Agosto es sin duda un mes muy especial en nuestro calendario. Es el mes donde celebramos la niñez, es el mes de nuestros adultos mayores y es el mes en donde comenzamos a despedir el invierno para dar paso a la primavera. Es el mes que anticipa nuestras Fiestas Patrias, es el mes donde se define la aparición del Desierto Florido en Atacama, es el mes donde nuestra cultura popular chilena celebra el “pasar agosto” y como corolario; es el Mes de las Dirigencias Sociales y Comunitarias.
En este escenario, quisiera ahondar en esta época especial del año, en donde nos damos tiempo y concentramos nuestras agendas para reconocer y aplaudir el trabajo que realizan los dirigentes y dirigentas sociales y comunitarias en favor de sus vecinos, vecinas, comunidades, poblaciones, comités habitacionales, juntas de vecinos, clubes deportivos y cuanta organización existe para dar sentido al concepto de “unidad” que en reiteradas ocasiones tanta falta nos hace.
En el contexto de reconocer todo el trabajo social que realizan muchas personas y agrupaciones, es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, creó en este periodo de Gobierno un área especifica dentro de su organigrama para dedicar atención a este tipo de labores que van de la mano del trabajo técnico de la áreas habitacionales y urbanas.
Es así como nace el “Área Social” MINVU, con funcionarios y funcionarias dedicadas a planificar hitos y actividades que den espacios a dirigentes y dirigentas de todas las regiones; espacios donde puedan reunirse, planificar, discutir y proponer ideas, miradas, opiniones, comentarios e incluso soluciones a temas tan importantes como la vivienda, el barrio y las ciudades que habitamos y que queremos.
En estos 4 años de Gobierno, hemos desarrollado cada año Diálogos Participativos con representantes de organizaciones sociales de nuestra región de Atacama, donde hemos conversado y reflexionado en torno a temas como: el nuevo reglamento de la Ley de Copropiedad, Planificación Urbana, Plan de Emergencia Habitacional, la Importancia de la Recuperación de Espacios Públicos, y también sobre Democracia, Equidad, Seguridad y temas de interés país; recogiendo en cada una de estas instancias importantes aportes de la comunidad que nos han servido para mejorar nuestras propuestas y nuestro quehacer en beneficio de todos quienes creemos en las políticas públicas.
Este año 2025 estamos finalizando agosto con un Dialogo Regional y otros dos Diálogos Comunales en las ciudades de Caldera, Vallenar y Copiapó, con la asistencia total de más de 200 personas que trabajan en distintas dirigencias y que al igual que nosotros, creen que la clave para lograr el bienestar “de las ciudades” es conversar para obtener propuestas que mejoren la calidad de vida de todos y todas; entendiendo que el diálogo nos une, nos fortalece y por sobre todo CONSTRUYE.
Mis felicitaciones de todo corazón a todas las personas que ejercen distintas dirigencias en cada rincón de nuestra región de Atacama, especialmente a nuestras más cercanas como lo son las directivas de Comités Habitacionales, de Comités de Pavimentación Participativa, del Consejo Vecinal de Desarrollo del programa Quiero Mi Barrio, representantes del Consejo de Sociedad Civil, COSOC de la Seremi y Serviu Atacama, Comités de Administración de Condominios Sociales, Presidentes y Presidentas de Juntas de Vecinos y a todos aquellos que de manera gratuita entregan su tiempo y muchas veces su alma al servicio de los demás.
ROCIO DÍAZ GÓMEZ
ARQUITECTA
SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO DE LA REGIÓN DE ATACAMA