El hito marca el cierre de una década de obras que triplicaron la superficie del complejo aéreo, con el nuevo Terminal Internacional y la remodelación y ampliación del Nacional.
Tras la fase constructiva, la empresa alista el nuevo servicio de asistencia de movilidad, zonas de arte e identidad chilena y renovación y apertura de renovados espacios comerciales.
Con más de 27 millones de pasajeros proyectados este año, Aeropuerto Santiago de Chile conmemoró los 10 años desde el inicio de la concesión, el 1 de octubre de 2015.
El hito coincide con el término de las obras de construcción y el comienzo de una etapa centrada en la experiencia de los pasajeros.
Durante esta década, el principal terminal aéreo del país vivió un proceso de transformación sin precedentes. La superficie del aeropuerto creció de 114 mil m² a más de 400 mil m², lo que incluyó la construcción de un nuevo Terminal Internacional (T2) y la renovación y ampliación del antiguo edificio, hoy dedicado a vuelos nacionales (T1), con nuevos servicios, áreas comerciales y puertas de embarque, que aumentaron de 34 a 80.
A ello se sumaron 6.000 estacionamientos y dos terminales de buses para reforzar la conectividad terrestre. La oferta comercial y gastronómica también creció, pasando de 97 a 113 locales, con una propuesta diversa que integra marcas globales y opciones locales.
El gerente general de Aeropuerto Santiago de Chile, Nicolas Claude, destacó el trabajo conjunto realizado por los equipos de la empresa, además de la coordinación con el Estado de Chile y múltiples actores públicos y privados. “Estamos orgullosos de este camino recorrido y damos inicio a una nueva etapa centrada en consolidar la operación, seguir mejorando la experiencia del pasajero y proyectar nuevas soluciones para seguir creciendo en capacidad con la infraestructura ya disponible”, señaló.
El desafío hacia adelante está en responder con nuevos servicios para optimizar la experiencia y acompañar el crecimiento sostenido del tráfico aéreo, que proyecta superar los 38 millones de pasajeros en 2035.
Para ello, la concesionaria alista la implementación de un nuevo servicio de asistencia de movilidad en diciembre, que incrementará las sillas y carros eléctricos, además de profesionalizar de la atención, con más asistentes capacitados. Asimismo, contará con una app que facilitará el seguimiento de cada atención por parte de los usuarios.
En la nueva etapa el aeropuerto prepara la apertura de espacios de exhibición de la identidad chilena, que se diseñan en conjunto con la Fundación Imagen de Chile. Asimismo, en los próximos meses se instalarán pantallas táctiles que permitirán a los pasajeros identificar los espacios del aeropuerto y facilitar la localización de puertas de embarque, comercios y servicios.
FUENTE: COMUNICACIONES AEROPUERTO SANTIAGO DE CHILE