Convenio entre INDAP y Fosis en la región se agrega a la estrategia nacional que el Instituto sostiene con la Seremi de Salud, incorporando además el trabajo que realiza el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género a través de la mesa regional de mujeres rurales.
En el marco de la mesa de la mujer rural ampliada realizada en la comuna de Alto del Carmen, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, junto al FOSIS suscribieron convenio de trabajo para focalizar los esfuerzos de ambos organismos en la formalización de los emprendimientos de la agricultura familiar campesina e indígena regional.
En dicha instancia de participación ciudadana también se dio por finalizado el ciclo de capacitaciones y talleres que INDAP sostiene con la seremi de salud que comenzó en mayo de este año, el cual busca transferir información técnica a las y los usuarios sobre los principales requisitos en torno a la elaboración y o manufactura de alimentos, como también de condiciones habilitantes que exige la norma sanitaria a los emprendimientos para su formalización.
Paola Torres González, directora regional de INDAP sostuvo “estamos muy contentos porque acabamos de firmar este convenio con FOSIS que nos permitirá apoyar tanto en asesorías como en inversiones, en especial a nuestras mujeres del campo en la región, y así poder agilizar los tiempos que demora la obtención de una autorización sanitaria. Este acuerdo -señaló- viene a sumarse a la estrategia nacional que tenemos con la seremi de salud, y que también incorpora el trabajo que estamos haciendo desde la mesa de la mujer rural en Atacama con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, así que seguimos sumando esfuerzos pero con un sentido y una estrategia integral que es promover la habilitación sanitaria para la formalización de nuestra agricultura familiar campesina e indígena en todas las instancias posibles, ya que tiene y juega un rol vital que es promover la soberanía para la seguridad alimentaria del territorio, tal como nos ha pedido el Presidente Boric”.
En tanto Paloma Fernández directora regional de FOSIS señaló “sabemos que hay una necesidad grande por obtener autorizaciones sanitarias en nuestras mujeres de Atacama sobre todo en la agricultura familiar y por eso estamos muy felices de poder contribuir con pequeños pasos como éste, para guiarlas, orientarlas y apoyarlas en recursos para que ellas puedan obtener su resolución sanitaria, y que mejor forma que aunando esfuerzos en este trabajo conjunto que les permitirá hacer crecer sus emprendimientos mejorando sus condiciones productivas en sus negocios pero también mejorando su desarrollo personal y emocional”.