Cerrar

Abogado denuncia millonario fraude en notaría: Falsificaron su carnet para quitarle parcela de Zapallar

Un abogado y su esposa son víctimas de un presunto fraude que les significó perder su parcela en Zapallaravaluada en $1.200 millones. Mediante una elaborada estrategia, supuestos estafadores falsificaron sus cédulas de identidad para presentarlas en una notaría de Santiago y ejercer la compra ficticia del terreno.

Según los afectados, los antisociales usaron como fachada una sociedad dedicada a la maquinaria pesada para “comprar” la propiedad en $650 millones. Entre comillas, porque nunca hubo pago y la sociedad no está establecida: su domicilio no corresponde y su representante legal no tiene movimientos tributarios.

Para el matrimonio es tan insólito el caso, que no hay razón para no sospechar de tres personas: la propia representantela secretaria de una firma de abogados que facilitó los carnet falsificados y el funcionario de la notaría donde se concretó el supuesto fraude. 

Meganoticias.cl accedió a la querella que presentaron contra los presuntos involucrados, acusándolos por los delitos de falsificación de instrumento público por particular, usurpación de nombre y uso malicioso de instrumento público falsificado. 

Todo se remonta al pasado 24 de abril, cuando el abogado preparaba su declaración para la Operación Renta 2025. Así se percató de que su terreno fue traspasado a un desconocido mediante suplantación de su identidad y la de su esposa, con quien mantiene una sociedad conyugal.

Tras investigar, descubrió la trama del engaño: el 1 julio de 2024, en una notaría de Santiago Centro se otorgó una escritura pública de compraventa de la parcela en que, supuestamente, el abogado figuraba como vendedor y su esposa autorizando la venta. La compradora era la sociedad dedicada a la maquinaria pesada, representada por la acusada.

La eventual participación de los otros dos implicados está en que la secretaria le envió al funcionario el contrato de compraventa, modificado por última vez por su hijo. Además, ella facilitó las cédulas de identidad del matrimonio que, pese a las evidentes falsificaciones e incongruencias, fueron validados.

La segunda parte del plan

En agosto de 2024, sin saberlo, las víctimas perdieron la calidad de propietarios: los documentos que emanaron desde la notaría sirvieron para consignar ante el conservador de bienes raíces que la nueva dueña era la mencionada sociedad, tras realizar un falso pago de $650 millones.

Una vez que se apoderaron del inmueble, los acusados iniciaron la segunda parte del plan: venderlo a un tercero. Justo un día antes de que el abogado se diera cuenta, una empresa legalmente establecida compró la parcela, a cambio de más de $330 millones.

Por cosas del destino, los vales vista con los que se compraba la propiedad quedaron bajo custodia de la notaría (no la misma donde se originó el fraude), pues iban a ser entregados a los supuestos estafadores cuando se ejecutara el traspaso ante el conservador.

La retención de los vales y que el abogado se diera cuenta apenas se ejerció este trámite fueron clave, porque solicitaron una medida prejudicial precautoria para prohibir contratos sobre la parcela, aprobada en mayo por la justicia. 

Actualmente y en paralelo a la querella, el matrimonio está cursando un procedimiento civil para recuperar su preciada parcela de Zapallar, comprada por ellos en el año 2000.

FUENTE MEGANOTICIAS

scroll to top