El proyecto fue galardonado como “Mejor Edificación Pública”, por su aporte al desarrollo urbano, cultural y patrimonial de la región,
El Museo Regional de Atacama fue reconocido como Mejor Proyecto de Infraestructura Urbana – Edificación Pública en la 11ª edición del Premio Aporte Urbano (PAU), uno de los galardones más relevantes del país en materia de desarrollo urbano. La distinción destaca obras que generan impactos positivos en la calidad de vida, fortalecen la identidad territorial y promueven espacios públicos de alto estándar.
El PAU —impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), el Colegio de Arquitectos de Chile, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Subsecretaría de Patrimonio Cultural— recibió este año más de 60 postulaciones de todo el país. En este contexto, el proyecto del Museo Regional de Atacama se consolidó como referente nacional en arquitectura pública y puesta en valor del patrimonio.

Un proyecto emblemático para Atacama
La obra, desarrollada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y financiada en su totalidad con recursos del Gobierno Regional de Atacama, tuvo como mandante al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y fue ejecutada por el consorcio Grupo Flesan–DVC, junto al arquitecto Max Núñez. El proyecto incorpora salas de exhibición, espacios educativos, áreas de investigación, auditorio, cafetería y zonas de resguardo patrimonial, integrándose además al espacio verde urbano de Copiapó. Su propuesta museográfica aborda la geología, paleontología, biodiversidad y los cielos de Atacama, junto a un recorrido por la historia regional y su estrecha relación con la minería.
Más allá de su valor arquitectónico y urbano, la obra incorpora un fuerte componente científico-educativo, consolidándose como un futuro polo de conocimiento y patrimonio para la región. El edificio contempla más de 6.400 m², tres niveles superiores, dos subterráneos y siete salas temáticas dedicadas a la geología, paleontología, historia, biodiversidad y astronomía, junto a una colección que supera las 30 mil piezas patrimoniales y científicas. Según información oficial, el 85% de la colección ya fue trasladada a sus nuevas dependencias, lo que refleja el avance del proceso museográfico y el aporte científico que entregará el museo a Atacama.
El gobernador regional Miguel Vargas Correa destacó el valor del reconocimiento para la región y el esfuerzo detrás del proyecto:
“Este premio nos llena de orgullo. Es una obra que costó sacarla adelante, con una inversión superior a los $11 mil millones financiados por el Gobierno Regional, en un trabajo conjunto con la Dirección de Arquitectura del MOP y el equipo del Museo. Hoy se reconoce a nivel nacional como un aporte urbano de primer nivel. Estas obras fortalecen nuestra identidad, ponen en valor nuestro patrimonio y generan espacios públicos esenciales para la comunidad”.

Añadió que este nuevo reconocimiento “se suma a otros proyectos emblemáticos que también han sido destacados, como el edificio consistorial de Tierra Amarilla y el Parque Kaukari, lo que confirma que Atacama avanza con infraestructura pública de alto estándar y con un fuerte sentido de aporte a la ciudad”.
En la misma línea, el seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita Juantok, relevó el trabajo técnico desarrollado y el valor del reconocimiento:
“Este reconocimiento refleja la excelencia del trabajo de la Dirección de Arquitectura del MOP. Es el segundo PAU que recibe nuestra administración, lo que demuestra que estamos impulsando infraestructura pública que mejora la calidad de vida y protege el patrimonio de Atacama”.
Agregó además que, como Gobierno, “tenemos la convicción de que la infraestructura pública debe estar al servicio de las personas y de su bienestar. Estos reconocimientos respaldan la tarea que estamos impulsando en Atacama: obras que no solo resuelven necesidades, sino que también elevan el estándar urbano, cultural y social de nuestras ciudades”, concluyó.

Valor gremial y aporte al desarrollo urbano
Para la Cámara Chilena de la Construcción Atacama, el premio representa un hito significativo para la región. Su presidente, Cristian Alzamora Zepeda, afirmó:
“Nos enorgullece que Atacama vuelva a ser reconocida a nivel nacional. Este es el tercer premio PAU que recibe la región y demuestra cómo nuestros profesionales, instituciones y el Estado ponen en valor el territorio a través de obras de alta calidad urbana. Es un proyecto hecho en Atacama para toda Atacama”.
Apertura y rol del museo en la comunidad
La directora del Museo Regional de Atacama, Romina Figueroa, enfatizó la importancia de este reconocimiento para el patrimonio cultural:
“Este premio es un reconocimiento al territorio y al trabajo de los equipos que han llevado adelante un proyecto complejo, con múltiples capas técnicas y museográficas. Estamos trabajando intensamente para abrir a la comunidad durante la segunda quincena de diciembre, ofreciendo un espacio óptimo, seguro y pensado para resguardar el patrimonio por muchas décadas”.
Un premio que refuerza la identidad de Atacama
El reconocimiento al Museo Regional se suma a otros proyectos distinguidos en la región, como el edificio consistorial de Tierra Amarilla y el Parque Kaukari, consolidando a Atacama como un referente nacional en infraestructura pública de calidad.
Con esta distinción, el Premio Aporte Urbano reafirma cada año su relevancia, consolidando su propósito de destacar proyectos que contribuyen de manera concreta a construir ciudades más integradas, humanas y con identidad. Al mismo tiempo, pone en valor la colaboración entre el Estado, el gremio de la construcción y las comunidades.
FUENTE: Comunicaciones,Gobernador de Atacama Miguel Vargas Correa




