La segunda versión de la actividad se realizó en la Universidad de Atacama, reuniendo a más de 30 empresas colaboradoras de Lundin Mining en stands y con un ciclo de charlas técnicas impartidas por profesionales de sus operaciones Caserones y Candelaria.
Con el objetivo de seguir potenciando el talento local y fortalecer la vinculación entre la academia y la industria, se realizó la segunda versión de la Feria Laboral organizada por la Universidad de Atacama (UDA) y Lundin Mining. La actividad reunió a estudiantes, egresados y titulados, quienes tuvieron la oportunidad de explorar ofertas laborales, conocer tendencias del mercado y establecer contacto directo con empresas del sector minero y servicios asociados.

La feria —que se llevó a cabo en el campus de la UDA— reflejó un crecimiento significativo, convocando a más de 30 empresas colaboradoras de Lundin Mining, además de profesionales de sus operaciones Caserones y Candelaria, quienes participaron tanto en los stands como en un completo ciclo de charlas técnicas.

El evento forma parte del plan de trabajo 2024-2025 del convenio de colaboración entre Lundin Mining y la Universidad de Atacama, que busca contribuir al fortalecimiento de la Facultad de Ingeniería como un referente nacional en investigación, innovación y desarrollo de capital humano.
“Para Lundin Mining esta es una tremenda oportunidad para vincularse con la comunidad académica y buscar el desarrollo del talento local, y así también impulsar a la industria de la región. Gracias a esta feria y otras acciones que realizamos en conjunto con la UDA, estamos detectando tempranamente a los profesionales del futuro y generando un vínculo de pertenencia”, señaló Claudio Raffo, director de Recursos Humanos de Caserones.
“Esta actividad refuerza la importancia que tiene la industria minera en Atacama y el compromiso que mantenemos con las comunidades vecinas a nuestras operaciones. Además, impulsa un espacio real de colaboración público-privada. Junto a la UDA y nuestras empresas colaboradoras, promovemos instancias para difundir oportunidades laborales y fortalecer nuestra relación con el territorio”, señaló Juan Díaz, Subgerente de Recursos Humanos del Distrito Candelaria.
Por su parte, Wolfgang Griem, decano (s) de la Facultad de Ingeniería de la UDA, destacó que “para la Facultad de Ingeniería de la UDA es muy importante contar con este tipo de vínculo con las empresas privadas, ya que más del 90% de nuestros egresados trabajarán en ellas en el futuro. Agradezco todas las acciones que se han desarrollado en el marco del convenio de colaboración que mantenemos con Lundin Mining”.

A la jornada también asistió el seremi de Minería de la Región de Atacama, Juan Carlos Peña, quien valoró la iniciativa señalando que “acciones como esta fortalecen la vinculación entre la industria y la academia. Lundin Mining y sus empresas colaboradoras han hecho un gran esfuerzo, acercándose a los estudiantes, en línea con la minería sustentable”.
La feria no solo permitió la difusión de oportunidades de trabajo y prácticas, sino también espacios de formación a través de charlas dictadas por profesionales de Lundin Mining, abordando temas como los desafíos de la minería en altura, la inversión social y el desarrollo de competencias para el mundo laboral actual.
“Me parece perfecto que se generen estas instancias para poder tener más conexión con las empresas, especialmente aquellos que están interesados en realizar prácticas y memorias”, comentó Valeria Gómez, estudiante de Geología de la UDA.
De esta forma, la segunda versión de la Feria Laboral fue calificada como un éxito tanto por los organizadores como por los participantes, consolidándose como un espacio clave para la construcción de redes y el desarrollo del talento regional.
Finalmente, esta feria forma parte del trabajo conjunto que desarrollan Lundin Mining y la UDA, el cual ha incluido otras instancias como la visita de académicos a faena, becas para estudiantes, ciclos de charlas y diversas acciones orientadas a fortalecer la formación y proyección del talento local.
FUENTE: COMUNICACIONES, LUNDIN MINING




