Es de conocimiento popular que el jengibre sirve para aliviar las náuseas y otros problemas estomacales, ya sea que se consuma crudo, en infusión o suplemento.
Los beneficios que tiene para la salud se han traspasado por generaciones, en los últimos 5 mil años. Sin embargo, una publicación de The New York Times, afirma que hay pocos estudios que sustentan sus cualidades medicinales.
El Dr. Michael Curley, gastroenterólogo del Centro Médico Dartmouth Hitchcock en Lebanon, New Hampshire, mencionó al medio que la mayoría de ellos son acotados y se han abocado a estudiar sus efectos en casos particulares.
Usos del jengibre para tratar las náuseas
La investigadora y dietista que estudia el jengibre en la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia, Megan Crichton, indicó al medio que se cree que el gingerol y el shogaol son los compuestos del jengibre que alivian los síntomas de las náuseas.
Estos logran su cometido “al bloquear las vías relacionadas con las náuseas en el intestino y el cerebro, impidiendo así que ‘se active el centro del vómito dentro del cerebro‘”.
Una de las investigaciones en la materia reveló que los suplementos que contienen polvo de raíz de jengibre seca son útiles para aliviar las náuseas en personas embarazadas, que reciben quimioterapia o que salen de una cirugía.
Por ejemplo, este año, el Dr. Keshab Paudel, farmacólogo y médico que estudia el jengibre en el Burrell College of Osteopathic Medicine en Florida, hizo una revisión de estudios en la que halló que las mujeres embarazadas que consumían de 500 a 1.500 gramos de suplementos de jengibre al día disminuían sus náuseas, pero no sus vómitos.
En 2024, un ensayo clínico realizado en 100 adultos en quimioterapia evidenció que cuando estos consumían 1.200 miligramos de polvo de raíz de jengibre al día, tenían menos náuseas al comenzar el tratamiento y hasta cuatro días después.
Pese a esta evidencia, el artículo apunta que existen pocas investigaciones que den cuenta sobre su utilidad en casos más agudos de náuseas, como aquellas provocadas por la gastroenteritis, las resacas o mareos.
¿De qué forma se recomienda consumirlo?
Hay muchas formas de consumir jengibre; en cápsulas; en polvo, como especia; crudo; en comidas; como infusión, y más. ¿Hay alguna forma que sea más útil para abordar síntomas como los antes señalados?
Aunque The New York Times afirma que no hay mucha información que evalúe su efectividad caso a caso, uno de los expertos consultados por el medio recomienda los suplementos de jengibre a sus pacientes.
De acuerdo con el Dr. Joshua Forman, gastroenterólogo del Centro Médico St. Joseph de la Universidad de Maryland, estos entregan una dosificación más consistente que otras variaciones y son más fáciles de ingerir para quienes no les gusta su sabor picante.
FUENTE: BIOBIO CHILE




