Cerrar

PDI Atacama y Conaf realizan positivo balance del fenómeno desierto florido

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI Copiapó, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizaron una visita al Parque Nacional Llanos de Challe, lugar donde recorrieron los senderos habilitados para presenciar el fenómeno natural desierto florido, evaluando de buena forma la actual temporada.

Este año, la Bidema Copiapó ha participado activamente en la Mesa Técnica Desierto Florido, dando a entender el rol policial que vela por el bienestar de las zonas donde se exhibe el fenómeno natural, además de entregar recomendaciones para una visita responsable y las penas a las que se exponen las personas que transitan indebidamente por estos lugares, principalmente cuando se trata de parques nacionales.

El comisario Cristian Contreras, Jefe de la Bidema Copiapó, junto a oficiales policiales de la misma Brigada Especializada, encabezaron una visita en conjunto con Moisés Grimberg, Administrador del Parque Nacional Llanos de Challe, el lugar más visitado por los turistas durante el desarrollo del desierto florido en la presente temporada.

“Como Bidema somos parte de la Mesa Técnica Desierto Florido, junto con Conaf somos entidades fiscalizadoras, por lo que llevamos a cabo visitas para dialogar con turistas, entregarles recomendaciones sobre el cuidado del Parque y del fenómeno del desierto florido. Se realizó un análisis de los últimos eventos de desierto florido y conversando con Conaf hemos visto una mejora en el comportamiento de los turistas, lo que también se suma a la poca cantidad de denuncias recibidas en comparación a otros años donde se apreció este fenómeno natural. El trabajo de la Mesa Técnica Desierto Florido, a través de todas las instituciones participantes, con llamados a visitar responsablemente estos lugares tuvo un muy buen resultado”, señaló el Jefe de la Bidema Copiapó, comisario Cristian Contreras.

Por su parte, el Administrador del Parque Nacional Llanos de Challe, Moisés Grimberg, comentó que “hemos recibido aproximadamente a ocho mil turistas, donde el balance que hacemos es que hoy la gente tiene un mejor comportamiento respecto de la observación responsable del fenómeno desierto florido. Existe un autocontrol por parte de las mismas personas que recorren los senderos y caminos, denunciando en el momento cualquier mala práctica o haciendo un llamado de atención a quienes infringen las recomendaciones”.

Durante la visita, profesionales de la Bidema Copiapó y Conaf, entregaron recomendaciones a los turistas que continúan visitando el Parque Nacional Llanos de Challe, donde actualmente destaca la floración de la Garra de León, uno de los momentos más esperados del fenómeno natural, al tratarse de una especie endémica de la Región de Atacama.

“El llamado que hacemos como Policía de Investigaciones de Chile a la comunidad es de que si visitan estos sectores transiten por los sectores que están debidamente señalizados, evitar arrancar las flores, no dejar basura y no concurrir con mascotas que afecten la floración”, enfatizó el comisario Contreras.

FUENTE: COMUNICACIONES, POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE

scroll to top