Cerrar

INACAP capacito a bomberos de la región de Atacama en electromovilidad

INACAP Sede Copiapó realizó un curso de capacitación especializada en Electromovilidad dirigida a diversos voluntarios de Bomberos de la Región de Atacama. La formación se desarrolló en el marco del convenio de colaboración entre INACAP y Bomberos de Chile, cuyo propósito es fortalecer las competencias técnicas y de seguridad de los equipos de emergencia frente a nuevas tecnologías presentes en el territorio.

El curso tuvo una duración de 20 horas pedagógicas, impartidas durante dos sábados consecutivos, y abordó contenidos esenciales para la intervención segura en siniestros que involucren vehículos eléctricos, tales como: Conceptos técnicos de funcionamiento de vehículos eléctricos, Procedimientos de desconexión de alta tensión, Uso y selección de equipos de protección personal (EPP) y Medidas de resguardo en escenarios de colisión o incendio de vehículos eléctricos, tanto livianos como buses.

La capacitación fue realizada por docentes del Área Mecánica de INACAP, quienes enfocaron la formación en simulaciones prácticas y en los riesgos reales asociados a la electromovilidad, considerando el aumento sostenido de buses y automóviles eléctricos en la Región de Atacama.

Carlos Morgado Piffardi, Director de Carrera del Área Mecánica, afirmó que “este curso de 20 horas permitió que los voluntarios comprendieran los riesgos, protocolos de seguridad y procedimientos de intervención en vehículos eléctricos, tanto en automóviles como en buses. Lo más relevante es que estos mismos conocimientos forman parte de la formación de nuestros estudiantes del área Mecánica y Electromovilidad Automotriz, en niveles técnicos y de ingeniería, quienes también aprenden a operar, mantener y diagnosticar este tipo de tecnologías”.

Por su parte, Angello Bassi Scola, Director de Vinculación con el Medio e Innovación, señaló que “hoy cerramos un nuevo ciclo de capacitación a bomberos de la comuna de Copiapó, en el marco de un convenio nacional que busca fortalecer sus capacidades en un tema tan relevante como la electromovilidad. Nuestra ciudad ya cuenta con una flota importante de buses eléctricos y, en el futuro, se sumarán aún más vehículos. Por eso, entregar estas herramientas es fundamental para su labor. Esperamos seguir fortaleciendo este trabajo conjunto entre nuestra institución y Bomberos”.

En representación del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, Juan Sandoval Santillana, Capitán de la 5ª Compañía de la comuna, sostuvo que “todo lo relacionado con los nuevos sistemas electromecánicos y los vehículos eléctricos representa un desafío importante para nuestra región. Como bomberos, debemos estar siempre a la vanguardia en materias de emergencia, por lo que conocer estas temáticas es fundamental. Esta oportunidad que INACAP entrega a los voluntarios es muy valiosa, ya que contribuye directamente a nuestra formación, experiencia y al trabajo que realizamos día a día en beneficio de la comunidad”.

En tanto Sebastián García, Voluntario de la 7ª Compañía del Cuerpo de Bomberos, declaró que “antes de esta capacitación no conocía en profundidad cómo funcionaban los vehículos eléctricos ni los riesgos asociados en comparación con los autos a combustión. Este curso nos permitió entender los protocolos de desconexión, identificar peligros y prevenir incidentes durante una primera intervención. Me voy muy conforme con lo aprendido y considero fundamental que se sigan realizando estas instancias”.

Finalmente, María de los Ángeles Bastías, Voluntaria del Cuerpo de Bomberos, señaló que “hoy existen buses y vehículos eléctricos circulando en la ciudad, y para intervenir en una emergencia es indispensable conocer sus puntos críticos y sus procedimientos. Esta capacitación nos entregó herramientas concretas para actuar con seguridad, protegernos como bomberos y resguardar a quienes están involucrados. Antes solo tenía nociones generales; ahora comprendo claramente dónde y cómo intervenir”.

Con iniciativas como esta, INACAP reafirma su compromiso con el aprendizaje a lo largo de la vida, la innovación tecnológica y el impacto en el desarrollo sostenible, aportando formación especializada que fortalece la seguridad y el bienestar de las comunidades la Región de Atacama.

FUENTE: Comunicaciones, INACAP Copiapó

scroll to top