Cerrar

Chapuzón seguro: Claves para disfrutar la piscina sin riesgos

Identificar las condiciones adecuadas del agua y del entorno permite reducir accidentes y prevenir infecciones.

Llega noviembre y comienza un hito muy esperado: la apertura de las piscinas y el disfrute de los días de calor. Por eso, para aprovechar estas salidas sin perjudicar nuestra salud y seguridad, es clave conocer sus riesgos y las medidas que permiten prevenir lesiones, enfermedades o accidentes graves.

¿Cómo actuar frente a un ahogo?

Uno de los peligros más frecuentes de esta fecha es la asfixia por inmersión, una emergencia médica que ocurre cuando una persona inhala agua y pierde la capacidad de respirar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), miles de personas mueren por ahogamiento cada año en piscinas, ríos, lagos o playas, un escenario que podría prevenirse con medidas de seguridad y conocimiento básico de primeros auxilios.

Ante este riesgo, el Dr. Ney Tello, jefe médico de Help Rescate, enfatiza que la respuesta rápida es clave. Recomienda llamar de inmediato a una ambulancia y solicitar apoyo de personal de salud disponible en el lugar.

“En caso de contar con conocimientos básicos, se debe realizar un ABC modificado para trauma, manejar el PCR si corresponde y tratar la hipotermia retirando la ropa mojada y secando. No se recomienda realizar maniobras para expulsar agua del estómago durante el traslado y periodo prehospitalario por mayor riesgo de aspiración. Lo fundamental es trasladar a la persona hasta el centro asistencial y reanimar hasta recuperar la temperatura corporal idónea” explica.

Piscina segura

La Dra. Aliosha Sáez, jefa del Servicio de Urgencia de Clínica Biobío, advierte que sin importar en la temporada en la que se esté, siempre hay que resguardar a los niños de los peligros de las piscinas. Además, durante este periodo estival aconseja proporcionar a los menores de cursos de natación, que usen chalecos salvavidas certificados y de la edad adecuada, proveer supervisión siempre de un adulto, aprender reanimación cardiopulmonar y que estos lugares cuenten con cercas, alarmas o todo tipo de dispositivos que nos alerten de posibles caídas.

Contagios bajo el agua

Además de los accidentes, existen otros riesgos que no son tan evidentes como las infecciones que se pueden dar en lugares de alto tráfico sin la sanitización correspondiente. “En estos ambientes, las bacterias pueden sobrevivir más tiempo y puede haber más contagios de enfermedades que provoquen diarrea u otro tipo de síntomas”, comenta el Dr. Marcos Huilcamán, infectólogo de Clínica Ciudad del Mar.

Los principales patógenos que pueden prosperar en aguas recreativas sin su debida desinfección son pseudomonas, Escherichia coli, estafilococos, norovirus, entre otros. Los grupos más vulnerables en caso de contraer infecciones son niños, personas mayores, embarazadas e inmunodeprimidos.

Otras patologías frecuentes que pueden ocurrir durante esta temporada tienen que ver con infecciones óticas o al oído. “La más frecuente es la otitis externa, que afecta, principalmente, al conducto auditivo externo y las bacterias que las producen son distintas a las otitis medias agudas, que ocurren en invierno”, comenta el Dr. Carlos Tapia, jefe de Otorrinolaringología de Clínica Dávila.   

“La otitis externa es una consulta muy frecuente en niños durante la temporada de verano”, dice la Dra. Paulina Cristino, pediatra de Cuidado Intensivos Pediátricos de Clínica Santa María. “Es fácil de reconocer, dado que el menor presentará dolor intenso del oído y secreción proveniente del conducto auditivo”, comenta.

El Dr. Jaime Barahona, urólogo de Clínica Dávila Vespucio, agrega: “En esta época, el uso de trajes de baños o las piscinas aumentan muchas veces las infecciones por hongos. En el caso de los hombres, en la zona del glande del pene, se puede dar una balanitis por hongos, que es muy molesta. Para las mujeres, en tanto, se podría desencadenar una vulvovaginitis”.

La recomendación para evitar contagiarse es tratar de bañarse en lugares con un sistema de sanitización periódico. “En las piscinas se puede observar si están limpias por el color, el olor y la cantidad de gente que se baña por unidad de tiempo”, indica el doctor Huilcamán de Clínica Ciudad del Mar.

FUENTE: AGENCIA

scroll to top