Cerrar

Copiapó da inicio a la Expo Innovación 2025: ciencia y tecnología se toman la Plaza de Armas

Con una alta participación de público, este miércoles se inauguró la Expo Innovación 2025, encuentro que por dos días transformará la Plaza de Armas de Copiapó en un espacio dedicado a la ciencia, la tecnología y la innovación regional.

La feria estará abierta el 20 y 21 de noviembre, entre las 10:00 y 18:00 horas, reuniendo a 19 expositores con proyectos financiados por el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD), herramienta clave impulsada con recursos del Royalty Minero.

La muestra reúne iniciativas aplicadas en diversas áreas estratégicas para Atacama, como salud, minería, energía, educación y medioambiente, desarrolladas por universidades, centros tecnológicos y fundaciones. Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • Medicina de Precisión en Tumores de Colon y Próstata – Universidad Mayor
  • Salud Digital Atacama – Universidad de Atacama
  • TID Atacama y Tantay Atacama – Universidad Técnica Federico Santa María
  • Desarrollo de Capital Humano para la Industria del Litio – UDA
  • Atacama Impacta: Talento Verde para el Futuro – Fundación Chile

Todos ellos apuntan a fortalecer capacidades regionales, modernizar procesos productivos y acelerar la transferencia tecnológica en la región.

Durante las dos jornadas, los visitantes podrán recorrer los stands, conocer prototipos y tecnologías aplicadas, participar en charlas y disfrutar de demostraciones interactivas. El hito central será la conferencia magistral del astrónomo Dr. José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas, quien se presentará el jueves 21 de noviembre con una charla dedicada a la Luna y la exploración espacial, abriendo además el camino al próximo Congreso Futuro en Atacama.

El Gobernador Regional, Miguel Vargas, destacó que esta segunda versión de la feria busca visibilizar el impacto concreto de los proyectos financiados con recursos del Royalty Minero.

Desde el ámbito de la salud, María Paola Vieytes, directora del proyecto Salud Digital Atacama, explicó que la iniciativa está transformando la atención primaria mediante el monitoreo remoto de pacientes del programa cardiovascular, especialmente diabéticos e hipertensos.

En tanto, Manuel Farías, de Fundación Chile, valoró la apuesta del Gobierno Regional por financiar innovación con recursos del Royalty.

scroll to top