El excandidato acusó “prepotencia” y defendió el trabajo en terreno de su partido, advirtiendo que el ninguneo hacia sectores populares podría impactar en el voto nulo o blanco en el balotaje.
En medio de la recta final hacia el balotaje presidencial, el excandidato Franco Parisi salió a enfrentar los cuestionamientos lanzados por el vicepresidente del Partido Republicano, Luis “Profe” Silva, quien calificó como “endeble” y “frágil” la estructura territorial del Partido de la Gente (PDG).
En conversación con The Clinic, el exconsejero constitucional además sostuvo que no cree que Parisi tenga “la llave de la segunda vuelta”.
Silva argumentó que, incluso si un candidato intentara orientar el voto de su electorado, “necesita un soporte territorial”, mencionando redes sociales, presencia en terreno y estructura partidaria.
Según señaló, ese respaldo no sería evidente en el PDG. Añadió también que el resultado obtenido por Parisi en primera vuelta —que sorprendió a varios sectores políticos— no estaba en los cálculos del entorno republicano, y advirtió que José Antonio Kast debería actuar con cautela antes de intentar atraer directamente a ese electorado.
¿Qué respondió Parisi?
Las palabras del dirigente desataron una rápida reacción. Parisi, quien obtuvo el tercer lugar con 2,5 millones de votos, acusó actitud “prepotente” y “soberbia” por parte de Silva, señalando que sus dichos representan un ninguneo hacia un partido que —según afirmó— logró instalarse como una fuerza relevante en el Congreso.
“Es una falta de respeto, innecesario, ninguneando a un partido que salió tercero. Esa actitud prepotente de los fachos a nosotros nos preocupa”, afirmó. Parisi agregó que algunos sectores actúan “como si tuvieran el camino asegurado a La Moneda”, y advirtió que la soberbia “es una muy mala consejera en política”.
A través de un video en redes sociales, el líder del PDG también defendió el trabajo territorial del partido, listando comunas y sectores populares donde —aseguró— sí han estado presentes.
“Nosotros estuvimos donde ellos no se atreven a ir: La Pintana, Bajos de Mena, Miraflores, Alto Hospicio, La Legua. Quizás para ellos el territorio es solo La Dehesa, Vitacura y Cachagua”, comentó.
Parisi cerró señalando que la desconexión con las realidades sociales podría impactar en el comportamiento electoral de cara a la segunda vuelta.
“No es bueno ningunear a quienes sostienen este país: mineros, cuidadoras, nuestros adultos mayores que pagan IVA hasta por los pañales. Esa prepotencia solo hace que crezca el voto nulo o blanco en segunda vuelta”, puntualizó.
FUENTE: CNN CHILE




