Cerrar

Festival de Viña 2026 tendrá a Pet Shop Boys, Juanes, Gloria Estefan, Mon Laferte y Pablo Chill-E

La nueva versión del certamen ya resolvió su cartel de artistas, a lo que se suma algunos colosos de la música urbana continental, como Paulo Londra. También visitantes de los últimos años. Lee aquí el detalle.

La versión 2026 del Festival de Viña del Mar ya resolvió su cartel de artistas. El evento más popular del país se realizará del próximo 22 al 27 de febrero, nuevamente será emitido por Mega y conducido por Karen Doggenweiler y Rafael Araneda.

La misma red privada anunció que este viernes 21 revelará la programación de la cita en una emisión especial en horario primera bautizado como Line Up Viña 2026 y a cargo de José Antonio Neme y Francisca García-Huidobro.

Sin embargo, Culto pudo saber algunos de los nombres de los artistas más relevantes que pasarán por la Quinta Vergara el próximo año.

Los artistas que estarán en Viña 2026

Por ejemplo, las figuras internacionales serán Gloria Estefan, Juanes y el dúo Pet Shop Boys como número anglo. Para la cantante cubanoestadouniense será su primera vez en solitario en el certamen de la Ciudad Jardín, ya que sólo había pasado en 1983 a bordo de su ex grupo Miami Sound Machine. Además, vendrá a mostrar su último título, Raíces, salido este año.

Juanes tiene un vínculo más umbilical con la Quinta Vergara. El colombiano de La camisa negra y A Dios le pido ha estado en 2003, 2005 y 2009.

En tanto, el conjunto de West end girls, uno de los más aclamados del pop electrónico de todos los tiempos, marca un debut absoluto en la fiesta festivalera, luego que en 2023 protagonizaran en el Movistar Arena uno de los conciertos más sobresalientes de esa temporada.

A la hora de mirar los chilenos, Mon Laferte asoma como un retorno estelar, tal como adelantó Culto en octubre. La estrella radicada en México consagró su carrera con su debut en 2017, para luego volver en 2020, en una tensa presentación que tuvo al estallido social de meses antes como telón de fondo. Ahora será el minuto de presentar su nueva etapa, marcada por su reciente lanzamiento, Femme Fatale (2025).

Al grupo de representantes nacionales también se suma Pablo Chill-E, uno de los créditos más populares y versátiles del trap chileno, con un álbum de 2024 que demuestra su crecimiento, Los Gangster También Lloran (2024). Además, ocupará el casillero para la música urbana que antes conquistaron otros nombres del país, como Polimá WestCoast, Paloma Mami, Young Cister o Kidd Voodoo.

Más nombres: del trap a la cumbia

En el mismo apartado urbano, pero con radar hacia el extranjero, estarán el argentino Paulo Londra, de amplio suceso en el mercado latino y en las plataformas digitales en los últimos años; y otro trasandino, Milo J, de apenas 19 años, aunque ya suma tres discos y una ambición estilística que lo ha llevado hasta a acariciar el folclore en su propuesta.

Esos últimos confirmados establecen un tendencia marcada en los últimos años del Festival y que para 2026 se ha acentuado: el abrazo con el catálogo urbano es cada vez más pronunciado, esta vez con foco en el exitoso circuito argentino, uno de los colosos del continente.

Y si de argentinos se trata, la cita también tendrá al conjunto de cumbia argentino Ke Personajes, sensación del último tiempo en el género y que ya pasó con éxito por la última edición del Festival del Olmué.

Finalmente, será el turno para el debut en solitario de Matteo Bocelli, quien ya conoce el escenario al pasar como invitado de su padre Andrea Bocelli en 2024, desatando la euforia y la sorpresa del respetable. Tanto así que ha vuelto a realizar conciertos en el país, como el mismo 2024 en el Movistar Arena.

Junto con el anuncio vendrá la posterior venta de entradas en los próximos días, la que se desarrollará a través del sistema Puntoticket.

FUENTE: LA TERCERA

scroll to top