Cerrar

Silva afirma que Parisi no tiene “la llave” de la segunda vuelta: “Veo muy endeble la proyección institucional” del PDG

El vicepresidente del Partido Republicano aseguró que sería “riesgoso” para Kast salir a buscar al votante de Parisi con estrategias distintas a las ya aplicadas, comentando además que ve “muy precaria” la proyección institucional del Partido de la Gente.

La primera vuelta de la elección presidencial dejó como contrincantes en la papeleta de diciembre a Jeannette Jara, candidata por el ala oficialista, y a José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y carta opositora al Gobierno.

Mientras la exministra del Trabajo obtuvo el 26,8% de las preferencias, el exparlamentario aseguró el segundo lugar con 23,9%.

Ahora, de cara al balotaje, se vuelven fundamentales los respaldos que puedan concitar ambos candidatos. En el caso de Kast, tanto Johannes Kaiser como Evelyn Matthei entregaron su apoyo la misma noche del domingo. Una suma rápida de estas tres candidaturas arroja un 50,3% de los votos.

En ese contexto, quien tendría mayores dificultades para avanzar hacia el 50% y más es la candiata Jeannette Jara.

En la fórmula de todas formas queda por ver qué resuelven los 2,5 millones de votos que obtuvo el candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien ya adelantó que el respaldo de sus representados tendría que ser “ganado” por parte de las candidaturas aún en carrera.

Vicepresidente del Partido Republicano matiza rol de Parisi en segunda vuelta

El vicepresidente del Partido Republicano y exconsejero constitucional Luis Silva se refirió al nivel de importancia que tendrá el líder del PDG en estos pocos días de campaña hacia el balotaje.

En entrevista con The Clinic, Silva aseguró no creer “que Franco Parisi tenga la llave de la segunda vuelta” dado que, en primer lugar, “ningún candidato la tiene respecto de nadie que haya votado por él”.

“Luego, me hago la pregunta sobre cuál es la estructura territorial del PDG. ¿Cuál es la proyección institucional? La veo muy endeble esa proyección institucional. La veo muy precaria, muy frágil. Y digo esto porque, mal que mal, incluso en el escenario en que un candidato pudiera de alguna manera intencionar el voto de su electorado, necesita de un soporte territorial, necesita contacto con dirigentes sociales, oficinas de los parlamentarios, una organización. Y eso, honestamente, no lo veo”, comentó Silva.

Afirmando que no estaba entre los cálculos el resultado de Parisi, el exconsejero constituyente expresó que sería cauto con que Kast salga en búsqueda del voto que obtuvo el líder del PDG. Ahora bien, sí indicó que el triunfo del republicano depende más de que continúe la estrategia ya aplicada en campaña.

FUENTE: CNN CHILE

scroll to top