Cerrar

Cazadores de votantes: Las figuras de Kast y Jara que podrían ser clave para atraer el apetecido electorado de Parisi

Desde ambos sectores se ven a parlamentarios electos en el norte y a autoridades locales como cuadros idóneos para conectar con el votante del líder del PDG.

Un botín de votos codiciado por ambos candidatos presidenciales que se enfrentan en el balotaje, es el que logró el abanderado del Partido de la Gente, Franco Parisi. El ingeniero comercial dio la sorpresa en la elección de este domingo 16 de noviembre, quedando en tercer lugar con un 19,80%, equivalente a 2.550.770 sufragios a su favor.

Para el caso de la abanderada de Unidad por Chile, Jeannette Jara, el captar votos de Parisi es clave para afrontar una empinada segunda vuelta presidencial. Solo sumando los votos de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, la carta de republicanos, José Antonio Kast, alcanza más del 50% de las preferencias.

De ahí que los candidatos han desplegado distintas estrategias y sondeado a posibles rostros enlace para seducir al votante del líder del PDG. Un perfil que según estudios radica en gente joven, de clase media emergente y baja escolaridad, menos politizado, con preocupación por el emprendedor de libre mercado y las demandas de seguridad, y fuertemente concentrado al norte del país.

En ese contexto, Parisi ha conminado a Kast y Jara a participar de su programa de streaming Bad Boys, con la idea de realizar una consulta digital para que la gente del partido dirima a su candidato.

“Invito formalmente al candidato Kast y a la candidata Jara a que conversemos en el Bad Boys, como le hicimos la otra vez (…) fraterno, ameno”, dijo este martes en Mucho Gusto de Mega.

Trisotti y Sedini como personeros clave

De cara al balotaje, el comando de José Antonio Kast, mira con atención al electorado de Franco Parisi. De hecho, el propio abanderado afirmó esta mañana que esperan llegar a ellos “con nuestra propuesta, nosotros tenemos un plan de gobierno que se fija en tres ejes, que también coinciden con propuestas de Franco Parisi”.

En ese sentido, el republicano además indicó a Tele 13 Radio que serán las personas las que finalmente decidan: “Lo dijo el mismo Franco Parisi, ‘yo no soy dueño de los votos, salgan a trabajar’. Nosotros estamos trabajando”. Es que en el equipo del ex diputado aseguran que la elección se gana en la calle, por eso desde ayer Kast retomó su despliegue en regiones desde La Araucanía.

Pese a ello, la pregunta obligada ha sido cuándo partirá hacia el norte del país, zona en donde Parisi concentró gran parte de sus votos. En ese contexto, en el partido reconocen que el diputado y senador electo por Tarapacá, Renzo Trisotti, podría ser un figura clave en ayudar a captar ese electorado en su región. El legislador fue electo con el 27,83% de los votos, dejando en el camino a la actual senadora de Chile Vamos.

En ese contexto, hay quienes creen que se deberían consolidar vocerías de quienes ganaron también en otras regiones como Arica y Atacama, donde el PDG tuvo un buen desempeño.

Otra figura que podría ser importante es la periodista y miembro del comando, Mara Sedini, quien ha ido cobrando de apoco relevancia en algunos actos de campaña del republicano. Por su perfil, ésta podría jugar un rol con el votante de Parisi.

Junto con destacar las similitudes en ambas candidaturas, Sedini dijo en Radio Universo que “nuestro equipo está abierto a recibir a todos, José Antonio Kast lo ha dicho claramente, ‘apenas Franco quiera venir a conversar, las puertas están abiertas’. De hecho he tenido la posibilidad de hablar con algunos diputados electos, ayer Javier Olivares dijo que él personalmente votaba por José Antonio Kast, diputado electo del Partido de la Gente, y que había muchos que tenían claro que frente a un proyecto de libertad, versus comunismo no había por dónde perderse, pero que en el fondo no son dueños de los votos tampoco”.

Una forma de atraer al votante de Parisi, podría ser el incorporar propuestas del economista a su programa, algo a lo cual el coordinador económico del comando de Kast, Jorge Quiroz, hoy se abrió. De esta forma, apuntó que se “conectará” con él pronto para “sostener una reunión con ellos e intercambiar ideas”.

“Vamos a discutir con Franco Parisi y su equipo, una por una las medidas, pero no somos un grupo de compañero. No estamos acá para inmediatamente decir tomamos esto, tomamos lo otro, contando votos. Pensamos que hay ideas que hay que rescatar, las podemos conversar y las podemos trabajar, pero con la templanza y la mesura y la técnica para hacer lo mejor Chile”, finalizó.

En la oposición creen que para llegar a los votantes del PDG hay que buscar conectar con figuras que sean de un perfil de quienes fueron electos por ese partido, gente común.

Jara

A diferencia de la vereda de republicanos, en Unidad por Chile ha sido la propia abanderada oficialista quien ha bregado por atraer los votos del mundo de Parisi.

En su despliegue por medios de comunicación, Jara ha reconocido estar buscando los votos del ingeniero comercial y ha comprometido dos medidas de su programa: La devolución del IVA de los medicamentos y la restricción del salario a $5 millones para funcionarios políticos de confianza.

Paralelamente, en su comando han alistado el anuncio de nuevos fichajes que irán a reforzar la campaña para la segunda vuelta. Hoy en el edificio de Londres 76, el equipo territorial se reunió con los secretarios generales de los partidos oficialistas para comentarles la estrategia.

Allí se les informó que se buscará integrar y dar mayor protagonismo a alcaldes y gobernadores de cara al balotaje. En ese contexto, surgió el nombre de la diputada y senadora electa por Atacama, Daniella Circardini, quien se impuso con un 36,14% de los votos. Para algunos, la popularidad de la socialista puede ser vital para capitalizar el voto de Parisi en el norte.

Hoy en CNN Radio, Cicardini aseveró que “Jeannette Jara tiene que tener un acercamiento con Franco Parisi y ese es también el poder de convencimiento que vamos a hacer en la región de Atacama, para convencer a ese voto Parisi”. En esa línea, exhortó a la candidata a incorporar propuestas que lleguen a “calar” en ese electorado, como aquellas relacionadas con las morosidades.

Otro nombre como Cicardini es Danisa Astudillo (PS), senadora electa por Tarapacá, con 17,74%. Sin embargo, en el equipo de la abanderada insisten en la necesidad de sumar a autoridades locales. De ahí se ha mencionado a algunos ediles de la Región Metropolitana, como el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic; de Puente Alto, Matías Toledo y de La Pintana, Claudia Pizarro.

Analistas

En cuanto a cuadros idóneos, el cientista político Ignacio Imas de Imaginacción comentó que “yo vería en el caso de Kast tal vez un Francisco Orrego, ya que él, derechamente, incluso ha desahuciado a Chile Vamos, que me parece bastante mal lo que estén haciendo en esa coalición, porque básicamente coincide con este lenguaje disruptivo, si se quiere decir, que es muy coincidente con los liderazgos del PDG”.

“Para Jara es más complejo porque para Jara es mucho menos amable conversar con ellos. Pero regularmente buscaría más bien un perfil de hombre, que no tenga relación particularmente con la élite tradicional y que esté dispuesto a hacer ciertas concesiones”, agregó.

Sobre como atraer al votante de Parisi, José Francisco Lagos, director ejecutivo del Instituto Res Publica, planteó que Kast tiene que ir “apelando a los espacios en común que existen. Aunque es difícil perfilar al votante de Parisi, porque son muchos votos y por tanto, muchos perfiles distintos, parece evidente que es un electorado descontento con el actual Gobierno, que no le gusta cómo se ha conducido la seguridad y la economía. En ese sentido, más que guiños directos, lo que se hace necesario es reforzar esos ejes como los claves de la campaña, dado que son también las urgencias ciudadanas”.

“Pocas veces las prioridades políticas calzan con las urgencias sociales, este es un caso donde es posible ponerlas sobre la agenda”, acotó Lagos.

Al respecto, el académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera, observó que “el votante de Parisi tiene tres claves. Primero, es un votante desafecto con expectativas del sistema. Entre más políticos incorpore a su campaña, más aleja a este tipo de votantes. Traer a figuras de la antigua Concertación espanta a los votantes de Parisi. El votante, particularmente del norte, es altamente volátil. No se mueve en una clave ideológica, sino que más bien por ideas programáticas de corto plazo”.

“Segundo, tiene que asumir que una parte de ese electorado se irá por Kast. A Parisi no solo le fue bien en el norte, como en 2021, sino que también en las regiones del sur. Ese tipo de votante es históricamente más proclive a la derecha que a las opciones de centro izquierda”, añadió.

En tercer lugar, apuntó que “tiene que movilizar a los alcaldes de su sector. Acá pienso en comunas como La Pintana, Maipú y Puente Alto donde Parisi obtuvo un buen resultado en cantidad de votos, que son tradicionalmente de centro izquierda y en los que Jara obtuvo solo 10 puntos sobre su promedio nacional”.

“Este tipo de votante hoy está desafecto de las expectativas creadas por el Gobierno de Boric. Entre más se aleje del oficialismo y entre más incorpore a los alcaldes de su sector, mejores posibilidades tiene. Esa incorporación, por cierto, tiene que ser en términos comunicacionales, pero también en movilización de votantes hacia sus actividades de campaña”, cerró.

FUENTE: EMOL.COM

scroll to top