Cerrar

Presidente Boric tras votar en Punta Arenas: “Lo que se juega hoy día es la consolidación de la democracia”

A tan solo minutos de abrirse las mesas en esta jornada electoral, el Presidente Gabriel Boric llegó hasta el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán en Punta Arenas, de la Región de Magallanes, para emitir sus votos de las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Si bien se esperaba la presencia del Mandatario en el local de votación a eso de las 08:15 horas, fue cerca de las 08:40 que llegó a pie hasta el lugar acompañado de su padre, Luis Boric, su hija Violeta y el delegado presidencial de Magallanes, José Antonio Ruiz.

Vestido de camisa blanca y abrigo negro, durante su llegada el Mandatario se dio el tiempo de fotografiarse y saludar a los ciudadanos que se encontraban en el establecimiento.

Además, afirmó estar “muy emocionado, me acuerdo de cuando mi papá me llevaba a votar. Me acuerdo ver los los stickers del ‘No’, en esa época en mi casa. Era chiquitito, y después, las primeras votaciones, cuando se podía ir, mi papá me llevaba y me acuerdo que le marcaban el dedo. Ahora vuelvo acá con Violeta y fortaleciendo la democracia para el futuro, para esta generación. Para mí es una alegría incontenible”.

Consultado sobre algún mensaje por la presencia de su hija en la votación, sostuvo que se trata de “de la familia unida. Chile es una familia, y al final, por más allá de diferencias legítimas que tengamos, vamos a estar juntos siempre. Y eso yo creo que es lo más importante de entender, y para mí eso eso representa”.

A eso de las 08:47 horas, el Presidente llegó hasta su mesa y saludó uno a uno a los vocales. Luego, ingresó con Violeta en brazos a la cámara secreta para emitir su sufragio y acto seguido, depositó sus votos en la urnas.

Posteriormente, en un punto de prensa en el gimnasio del Liceo Armando Quezada, el Mandatario partió saludando a los compatriotas y mencionó que “estos son los momentos en que más allá de las legítimas diferencias propias de la democracia, que se expresen respetuosamente, pero también nos unimos en pos de un futuro común. Y por eso, yo estoy orgulloso. Estoy orgulloso de esta nueva jornada democrática de mi país”.

Asimismo, invitó a toda la ciudadanía a concurrir a las urnas y destacó que “la gracia de la democracia es donde cada uno de ustedes tiene el mismo derecho de elegir, no importa dónde haya nacido, no importa cuánta plata haya en la billetera, no importa su idea política, todos valemos lo mismo. Eso es el sentido profundo de la democracia que se expresa hoy día”.

En esa línea, agradeció a las instituciones abocadas a que la jornada de elección se desarrolle correctamente y con tranquilidad. Asimismo, recordó a la ciudadanía que deben portar su documento de identidad o pasaporte para emitir su sufragio, además de protegerse de las altas temperaturas que se proyectan para algunas zonas del país.

Sobre la acción de votar junto a su hija, mencionó que “cuando yo era chico mi papá me llevaba a votar, también lo acompañaba, lo podía acompañar a la urna y para mí esos recuerdos son imborrables. Si bien la Violeta es muy chiquitita, le vamos a contar que también está participando en la constitución de la democracia”.

El Mandatario fue consultado por la prensa por si estaría dispuesto a dejar a algún ministro del Gobierno para participar en la campaña de la candidata oficialista Jeannette Jara (PC), ante lo que respondió que “yo soy Presidente de todos los chilenos y chilenas, y lo que se juega hoy día es la consolidación de la democracia, y seguir profundizando nuestra democracia. Por lo tanto, no corresponde que en este día de votación, haya ninguna declaración que se pueda entender como favoreciendo a una buena persona”.

“Yo lo que quiero transmitir es que Chile es un país que se encuentra claro, que la democracia está consolidada en nuestro país, y día a día la profundizamos. Y no me cabe ninguna duda que hoy día todos los candidatos y candidatas van a estar reunidos con su pueblo. Y sobre la situación del Gobierno, lo único que puedo asegurarle es que el mandato del pueblo de Chile es hasta el 11 de marzo del próximo año, y hasta ese día, vamos a estar trabajando con intensidad sin parámetros”, zanjó.

Asimismo, declinó referirse al proceso de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, y enfatizó que “a mí me corresponde respetar las asignaciones fiscalizadoras de la Cámara de Diputados y del Senado (…) respecto de lo que decían los diputados o diputadas o las defensas particulares, no me corresponde pronunciarme en este momento”.

Según trascendió, tras la votación el Mandatario viajará de inmediato de vuelta a Santiago, donde se establecerá en el Palacio de La Moneda junto a su comité político para monitorear el resto de la jornada electoral.

Fuente: Emol.com

scroll to top