Un importante cambio se viene en el tenis mundial. Si ya el anunció de un décimo Masters 1000, cuya sede será Arabia Saudita, remeció este deporte, ahora el presidente de la ATP Andrea Gaudenzi dio señales de más modificaciones.
El italiano, en una rueda de prensa celebrada en Turín en el marco del Torneo de Maestros que se disputa en esa ciudad, fue claro con respecto a su visión del calendario, la cantidad de torneos 250 e incluso la Copa Davis.
“En los últimos años hemos reducido el número de torneos ATP 250 de 38 a 29. El objetivo, con la entrada del Masters 1000 de Arabia en 2028, es reducirlos aún más. Los 250 son importantes, al igual que los 500 o los Challengers, pero tenemos demasiados“, disparó.
Esto claramente podría afectar al ATP 250 de Santiago, uno de los tres de Sudamérica (con Río y Buenos Aires), de materializarse el plan de Gaudenzi.
El mandamás de la ATP explicó su razonamiento: “Tenemos dos problemas. El año tiene 52 semanas y no vamos a cambiar eso. El otro problema es que los jugadores necesitan un periodo de descanso. Los jugadores necesitan descanso, vacaciones y tiempo para trabajar su físico y su tenis. La pretemporada es demasiado corta“.
Ahí soltó una “bomba”: “Nuestro objetivo es tener unas 10 semanas de 250, unas 8 semanas de 500 (cada semana tendrá varios torneos), los 10 Masters 1000 que junto a los cuatro Grand Slams hacen 32. Si estás en el top, jugarás los cuatro Slams, los 10 Masters y quizá, algún 500. Si estás más abajo, jugarás más 500 y 250. Más abajo, 250 y Challengers”.
Gaudenzi también reveló que la “prioridad” es fortalecer los torneos más importantes. “Los aficionados quieren ver a los mejores jugando entre sí. Eso es lo que da valor a los Masters, a los Grand Slams y a las Finales (Torneo de Maestros)“, dijo.
Además, defendió a los Masters de dos semanas, algo que bastantes jugadores han criticado. “Los torneos más largos permiten vender más entradas. En eventos como Canadá y Cincinnati, esto ha aumentado los ingresos y ha permitido repartir más de 20 millones de dólares en bonificaciones, frente a los seis millones anteriores”, explicó.
Finalmente, planteó que la Copa Davis sea cada dos años: “El formato ideal es el de partidos en casa y fuera. Deberíamos tener la Davis cada dos años. Ningún Mundial se juega todos los años, lo que daría más valor a la competición y aliviaría el calendario“.
Fuente: Emol.com




