Cerrar

No solo protegerse del calor: Los 6 tips de salud claves para cuidarnos en estas elecciones

Especialistas entregan recomendaciones para que, durante esta jornada cívica, tanto votantes como vocales de mesa puedan participar sanamente ante el pronóstico de altas temperaturas y radiación UV.

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, una jornada que se perfila como crucial para el país. Con la instauración del voto obligatorio, se espera una participación masiva en comparación con procesos anteriores.

Sin embargo, el deber cívico presenta un desafío doble: la potencial alta afluencia de personas y las condiciones climáticas. Se registrarán altas temperaturas en gran parte del territorio nacional; por ejemplo, en la Región Metropolitana se pronostican máximas de 28°C y un índice de radiación UV calificado como “muy alto”.

Aunque el Servel estima un tiempo de votación promedio de cinco minutos por elector, las esperas en las filas podrían ser largas en horarios punta. Para no tener inconvenientes y resguardar el bienestar de todos, especialistas de prestadores de Empresas Banmédica entregan seis recomendaciones fundamentales.

1. Evitar los horarios de mayor exposición solar

El principal consejo es planificar la votación fuera de las horas de mayor radiación y calor. En la Región de Biobío, por ejemplo, si bien no habrá altas temperaturas, se sugiere de igual manera evitar las horas de mayor exposición solar.  “Lo principal, sobre todo para los pacientes de mayor edad, embarazadas y familias con niños, es evitar la franja entre las 12:00 y 16:00 horas, que es cuando la radiación es más fuerte”, comenta la Dra. Aliosha Sáez, jefa del Servicio de Urgencia de Clínica Biobío.

En tanto, el médico jefe de Help Rescate, Dr. Ney Tello, refuerza la importancia de la hidratación proactiva: “La hidratación es muy importante, no esperar tener sed, sino que consumir agua frecuentemente para evitar la deshidratación”.

2. Usar ropa adecuada y protección solar rigurosa

La vestimenta y la protección de la piel son claves. El Dr. Mauricio Cancino, médico internista de Clínica Ciudad del Mar, aconseja preferir las jornadas de la mañana y “preferir un calzado cómodo, vestir ropa de colores claros y que cubran el cuerpo, y no olvidar usar anteojos de sol con protección ultravioleta y que sean certificados”.

Dado el alto índice UV pronosticado, el bloqueador es innegociable. “Para proteger tu cara, cuello y cabeza utiliza sombrero de ala ancha y, por supuesto, bloqueador solar. Aplícalo 30 minutos antes de salir de casa y reaplica cada dos horas en las zonas expuestas”, indica el Dr. Cancino. A esto, la Dra. Natalia Vidal, urgencióloga de Clínica Dávila Vespucio, agrega el uso de “calzado que permita estar de pie por periodos prolongados”.

3. Tratar de no asistir con niños

Los especialistas son enfáticos en que los locales de votación no son el ambiente ideal para los más pequeños. La Dra. Gema Pérez, pediatra de Clínica Dávila, advierte que aún circulan virus respiratorios y recomienda solo llevar a los niños si es extremadamente necesario.

“Ideal no llevarlos y exponerlos tanto a las multitudes de personas como al calor. Los niños son más vulnerables a la deshidratación, al shock de calor y a la insolación”, indica la pediatra.

4. Considerar elementos de ayuda para adultos mayores

La población mayor puede requerir apoyo adicional para enfrentar las posibles esperas. El Dr. Pablo Gallardo, jefe de geriatría de Clínica Santa María, recomienda “llevar algún tipo de silla plegable que les permita esperar más tiempo de lo que uno podría planificar”. Aconseja también que asistan acompañados y que no olviden sus elementos de ayuda, como lentes y audífonos, para estar conectados y seguros durante el proceso.

5. Llevar snacks y colaciones

Para quienes deban pasar más tiempo en el local, como los vocales de mesa, la Dra. Vidal aconseja llevar snacks saludables que no necesiten refrigeración, “como frutas, nueces o barritas de cereal, para poder mantener la energía”.

Este consejo es vital para personas con condiciones de base. La Dra. Sáez recomienda a los pacientes diabéticos “portar colaciones y así evitar la baja de azúcar (hipoglicemia) y la fatiga”.

6. Mantener medidas de higiene y autocuidado

Finalmente, los expertos hacen un llamado a no descuidar la prevención de virus respiratorios, que aún siguen activos en esta época. Se aconseja llevar alcohol gel personal para desinfectar las manos tras tocar superficies (como la cámara secreta o el mesón) y llevar su propio lápiz azul.

Sobre la mascarilla, los especialistas la aconsejan para enfermos crónicos o quien tenga síntomas respiratorios. “Llevar una en el bolsillo o en la cartera, en caso de que existan aglomeraciones. La idea es cuidarnos, pero también cuidar a los demás”, sugiere el Dr. Cancino.

Además, la Dra. Vidal advierte sobre estar atentos a las señales del cuerpo: “Pon atención a algunos síntomas de alarma. Si empiezas con dolor muscular, dolor de cabeza o mareo, acércate a pedir auxilio”.

FUENTE: AGENCIA

scroll to top