Cerrar

Cordero descarta que haya amenazas a candidatos: “Me preocupa que se explote el miedo como estrategia”

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, aseguró que todos los candidatos cuentan con una cápsula de seguridad estandarizada y descartó que existan amenazas preocupantes.

Además, advirtió sobre los efectos de explotar el miedo en la campaña presidencial y llamó a quienes participan de la discusión pública a ocuparse no solo de reducir los índices de delitos violentos, sino también los índices de temor.

“Me preocupa que se explote el miedo como estrategia electoral”, dijo Cordero.

Luis Cordero y la seguridad para candidatos: “No hay amenazas preocupantes”

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó este jueves la polémica en torno a las medidas de seguridad adoptadas por el comando del candidato republicano José Antonio Kast, entre ellas el uso de vidrios blindados en uno de sus cierres de campaña y chaleco antibalas, tal como se revelara en los últimos días.

Según explicó Cordero, todos los postulantes cuentan con el mismo protocolo de resguardo dispuesto por el Ministerio del Interior, y no existen diferencias en el nivel de protección.

“Hay evaluaciones de riesgo y todos disponen de una cápsula de seguridad. No hay diferenciación entre candidatos. Algunos no la desean al principio, pero luego la van aceptando progresivamente”, afirmó el ministro en radio Infinita.

Cordero también descartó que se hayan registrado amenazas graves contra los presidenciables durante el actual proceso electoral. “No hemos tenido ningún problema de amenazas preocupantes hacia algún candidato”, sostuvo.

En el caso específico de Kast, precisó que Carabineros no formuló ninguna recomendación de seguridad especial, y que las medidas adicionales responden a decisiones internas de su comando.

“No tenemos información de que él u otro candidato haya estado expuesto a riesgo o amenazas”, agregó.

El miedo como estrategia electoral

Consultado por la percepción de inseguridad que proyectan estas acciones, Cordero advirtió sobre el uso del temor como herramienta política.

“Los símbolos en política pueden ser relevantes (…) Me preocupa que se explote el miedo como estrategia electoral. Quienes participan de los asuntos públicos deben hacerse cargo del impacto que eso provoca”, señaló.

El ministro insistió en que, desde el punto de vista de la seguridad pública, la campaña presidencial y parlamentaria se ha desarrollado con normalidad.

La “paradoja chilena”: miedo alto, delitos bajos

Cordero aprovechó además de referirse a la llamada paradoja chilena, concepto usado por medios internacionales como la BBC para describir cómo Chile figura entre los países con más miedo al crimen, pese a mantener bajas tasas de victimización.

“Chile es uno de los países con los índices de temor más altos del mundo, que no se condicen con los índices de delitos. Eso tiene impactos significativos en la salud mental y en los cambios de conducta”, explicó.

El ministro destacó que el gobierno recibió un país con alza en homicidios e ingresos irregulares, pero que en su gestión se ha aumentado el presupuesto en seguridad, fortalecido instituciones y aprobado más de 70 leyes en la materia.

“Así como debemos preocuparnos de reducir los delitos violentos, también tenemos que reducir los índices de temor. Eso va más allá del control policial y la persecución penal”, concluyó.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top