En el marco de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, el Servicio Electoral (Servel), el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) reiteraron las medidas que buscan asegurar el derecho a voto de las personas con discapacidad, poniendo especial énfasis en el voto asistido como una herramienta clave para la inclusión y la participación democrática.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera, comentó que el voto asistido permite que cualquier persona con una discapacidad, ya sea de origen visual, auditivo, motor, físico, psíquico o intelectual, pueda ser acompañada por alguien de su confianza al momento de votar.
La persona que brinda la asistencia debe ser mayor de 18 años y el procedimiento debe informarse previamente al presidente de la mesa, quedando registrado en el acta de sufragio.
En caso de que el elector llegue solo y requiera apoyo, el presidente de la mesa puede asistirlo fuera de la cámara secreta, ayudando a doblar y sellar el voto, sin intervenir en la decisión electoral.
Para asegurar la participación de todos los votantes, Servel mantiene distintas herramientas y protocolos adaptados.
Por ejemplo, una atención preferente para mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad y cuidadoras registradas pueden votar sin hacer fila.
En el caso de discapacidad visual, en todos los locales habrá plantillas transparentes y plantillas Braille para facilitar el voto secreto.
Para las personas con movilidad reducida, las mesas deben ubicarse preferentemente en los primeros pisos, y las fuerzas de orden estarán disponibles para colaborar con quienes lo necesiten.
De igual manera, para las personas con discapacidad auditiva, estará disponible un visor en Lengua de Señas Chilena en la web de Servel y durante el fin de semana electoral se ampliará su horario de atención.
Asimismo, cada local contará con afiches informativos con código QR, que permiten acceder desde cualquier dispositivo móvil al sistema de videollamadas con intérpretes en lengua de señas.
Manteniendo esa línea, la directora regional de Senadis, Gabriela Villanueva, comentó que las personas que se encuentren desempeñando funciones durante esta jornada serán capacitados adecuadamente para evitar todo tipo de inconvenientes en la jornada.
Finalmente, Ilia Gallardo, Presidenta de la Agrupación de amigos y familiares de ciegos, y Miguel Martínez, Presidente de la Unión Comunal de Discapacidad en Copiapó, valoraron que se tomen en cuenta estas situaciones y que se vayan mejorando los protocolos existentes.




