A pesar que en primera instancia el Juzgado de Letras de Villarrica había fallado contra ella, la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de nulidad contra la sentencia inicial.
La Corte de Apelaciones de Temuco falló a favor de una trabajadora de WOM que fue despedida luego de ser descubierta leyendo una conversación de WhatsApp de su jefa.
Según lo informado por Diario Financiero, el tribunal de alazada acogió un recurso de nulidad presentado contra la sentencia de primera instancia del Juzgado de Letras de Villarrica, que había fallado contra la trabajadora desvinculada.
Según el fallo -al que también tuvo acceso CNN Chile– la denuncia contra la trabajadora se produjo el 30 de agosto de 2023.
En esta, una jefa aseguraba que la trabajadora había ingresado a su cuenta de WhatsApp en un computador común en el cual trabajaban, y que además habría registrado una conversación privada entre ella y el jefe del área Comercial.
A raíz de lo anterior, la empresa la despidió sin indemnización. En la desvinculación, aseguraron que “los hechos constatados son graves, y generan un quiebre de la relación laboral por su magnitud y entidad. El respeto para con sus compañeros de trabajo y su derecho a la privacidad, es un pilar fundamental que protege un ambiente sano para el desempeño de las relaciones laborales”.
A pesar del resultado positivo para la empresa en el tribunal de primera instancia, la Corte de Temuco determinó que la desvinculación fue “improcedente” y ordenó el pago de una indemnización.
La sentencia apunta a que “esta Corte estima que, no obstante estar acreditados los hechos que se atribuyen al demandante -que pueden estimarse como incumplimiento de sus obligaciones-, cabe consignar que el contexto laboral en que se desarrollaron los mismos, no alcanza, en este caso, a la entidad necesaria para integrar el elemento gravedad que requiere la situación de incumplimiento prevista por el N°7 del artículo 160 del Código del Trabajo, hecha valer por la parte empleadora, razón por la que dicha causal de despido, no logró ser configurada”.
FUENTE: CNN CHILE




