El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, cerró su campaña con un masivo acto en el Movistar Arena, donde repasó sus 3 mil días en la política, rindió homenaje a víctimas de la delincuencia y prometió no rendirse en su carrera por La Moneda. Ante miles de seguidores, el abanderado aseguró que su movimiento está “más fuerte y más convencido que nunca“.
El candidato inició su discurso agradeciendo la presencia del público. “Increíble verlos a todos, a cada uno amigos, familiares, personas que incluso han venido de lejos, personas que han hecho grandes sacrificios para estar hoy día acá”, expresó. Kast también dedicó palabras de reconocimiento a los equipos de trabajo y a los jóvenes voluntarios que, según dijo, “han dado una batalla en cada semáforo, en cada estación de Metro donde han defendido con valentía, con mucho coraje, nuestras ideas”.
Con un tono emotivo, recordó los inicios de su proyecto político. “Hace 3 mil días un grupo pequeño de chilenos nos reunimos para dar un primer paso para hacer posible un sueño que parecía imposible de alcanzar y era inscribir nuestra primera candidatura presidencial”. Relató que en ese entonces no tenían “grandes recursos” ni “una estructura que nos apoyara”, pero sí “una convicción profunda, una fe inquebrantable y por sobre todo, un amor por Chile gigantesco”.
Kast cierra campaña rememorando recorrido por el “Chile real”
Kast hizo un recorrido por sus experiencias en el país. “En estos años he recorrido cada rincón de Chile”, dijo. Mencionó haber visitado “grandes ciudades y también pueblos muy pequeños, incluso casi olvidados, pero donde siempre hay alguien que hace patria”. El candidato describió que en esos lugares encontró “puro corazón” de chileno.
El abanderado se refirió al tema de la seguridad, un pilar de su campaña. “Me ha tocado abrazar a madres que han perdido a sus hijos por la droga o por la delincuencia”. En ese momento, se dirigió directamente a una asistente en el auditorio. “Y por aquí en algún lugar está Milenka. Eres un testimonio vivo de la dureza, de la dureza que le ha tocado vivir a miles de chilenos”. Y continuó: “Tu hijo salió ese día en la mañana. Tú lo despediste y no volvió. Pero aquí estás, parada, dando testimonio de esa mujer valiente, esa mujer chilena”.
Kast también criticó la falta de apoyo estatal a los emprendedores. “Me ha tocado escuchar a esas personas, a familias que se han esforzado, que son esos emprendedores que se levantan cada día diciendo hoy día si mi negocio va a salir adelante, lo he sacado adelante de cero y cuando espera que el Estado lo apoye, el Estado le da la espalda”. Afirmó que su gobierno quiere “estar ahí para esas personas que les ha costado tanto”.
Asimismo, rindió un homenaje a Carabineros. “Nunca nos cansemos de defenderlos, de felicitarlos, de abrazarlos cuando los veamos, de dar las gracias por el trabajo que realizan”, expuso. Los contrastó con “esos terroristas cobardes que atacan y asesinan por la espalda”, y destacó que los uniformados “siempre están ahí, dando la cara por nosotros”.
Compromiso de no rendirse
El candidato habló de las adversidades que ha enfrentado. “A muchos de nosotros, partiendo por mí, nos han insultado, nos han amenazado, nos han perseguido, algunos nos han golpeado y también nos han caricaturizado“, ejemplificó. Pese a ello, afirmó que no van a “dejar solo ni atrás a nadie” y que continúan yendo a “los lugares más complejos de Chile”.
Del mismo modo, Kast en su cierre de campaña compartió una de las frases que, según él, recibe constantemente de la ciudadanía. “He recibido ese cariño, ese abrazo apretado de muchas personas, de miles de chilenos que me dicen no se rinda Kast”. Reveló que algunas personas incluso le dicen “no se rinda, no se rinda, Kast, no afloje, no nos deje solos”.
El líder republicano cerró su discurso con un mensaje de determinación. “Les digo que no me voy a rendir, no voy a aflojar, no vamos a aflojar, no nos vamos a rendir jamás”.
Mirando al público, concluyó con una frase que coreó en varias oportunidades: “Vamos a mirar de frente a todos. La tercera es la vencida“.
FUENTE: BIOBIO CHILE




