Cerrar

ExpoAcelga: La comunidad se nutre y fortalece gracias al trabajo colaborativo

Con el propósito de fomentar una alimentación saludable y fortalecer los lazos comunitarios, el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Víctor Sánchez Cabañas de la comuna de Tierra Amarilla, en colaboración con ENAMI quien apoyó en la redacción del proyecto y su programa en conjunto con PUCOBRE “Cultivemos en Comunidad” y la agrupación de agricultoras Vida en verde. Dando vida al  proyecto “ExpoAcelga: la comunidad se nutre y fortalece gracias al trabajo colaborativo”, iniciativa financiada a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025.

Este proyecto surgió como respuesta a la preocupación por los índices de malnutrición infantil detectados en el ámbito educativo. Bajo esta motivación, se llevaron a cabo talleres de cultivo y gastronomía saludable, centrados en la acelga, una hortaliza rica en hierro y nutrientes esenciales para el desarrollo del cerebro, la producción de energía y el crecimiento integral, según lo destacado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020).

Durante los meses de ejecución, los estudiantes participaron en la implementación de un huerto escolar, donde aprendieron técnicas de cultivo y cuidado de hortalizas a cargo del ingeniero agricola Luis Contreras. Paralelamente, los apoderados asistieron a talleres gastronómicos a cargo del Chef  Hugo Montecinos, en los que aprendieron a preparar diversas recetas nutritivas basadas en acelgas. éstas  fueron entregadas gratuitamente por la agrupación de mujeres agricultoras  Vida en Verde de la comuna de Tierra Amarilla y Paipote, quienes cultivaron las acelgas en el huerto comunitario perteneciente al programa “Cultivemos en Comunidad” de ENAMI

El proyecto culminó con la esperada “ExpoAcelga” realizada el día viernes 7 de noviembre, en que se efectuó una una muestra gastronómica abierta a toda la comunidad educativa, donde cada curso presentó una receta elaborada durante los talleres. La jornada incluyó degustaciones, entrega de recetarios y presentaciones artísticas del grupo Kawama, en un ambiente festivo que celebró la colaboración y conciencia alimentaria. La actividad contó con la participación de Jorge Hidalgo, Jefe de Gabinete de la Seremi de Gobierno de Atacama, Rodrigo Mora, Jefe Corporativo de Relaciones Comunitarias de ENAMI, junto a estudiantes, apoderados y  docentes.

Jorge Hidalgo, Jefe de Gabinete de la Seremia de Gobierno, señala lo siguiente: Estamos muy contentos de ser parte de esta interesante actividad que es financiada por el FFOIP de nuestro ministerio y que ha permitido al Centro de Padres de la Escuela Víctor Sánchez trabajar con los estudiantes y apoderados, en temas tan relevantes como la alimentación saludable. Este fondo tiene como objetivo justamente fortalecer el tejido social y el sentido de comunidad que es lo que se ha dado aquí, en donde han participado además agrupaciones de mujeres agricultoras como Los Chañares y La Vida en Verde,  ENAMI y toda una comunidad escolar.

Dayan Moreno, Presidenta del Centro de Padres y Apoderados, expresó: “Estamos muy felices de haber desarrollado este proyecto, en el que participaron activamente nuestros niños y apoderados. Para nosotros es muy importante seguir impulsando iniciativas que beneficien a nuestros estudiantes y fortalezcan nuestra comunidad escolar. Agradezco profundamente a todos quienes hicieron posible esta experiencia, especialmente a Enami quien nos apoyó con la redacción de este proyecto, sin esta ayuda nada de esto hubiese sido posible.”.

Por su parte, Ornella Villetes Villanueva, directora de la Escuela Víctor Sánchez Cabañas, señaló: “Agradecemos a la Seremi de Gobierno de Atacama por financiar este proyecto que benefició a nuestras familias y estudiantes. Fue un trabajo conjunto entre la comunidad educativa, las agrupaciones de agricultores de Tierra Amarilla y ENAMI, que nos permitió seguir fortaleciendo nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestros alumnos”.

Nicole Ruiz, Profesora de Historia y Geografía, Coordinadora de la escuela, señala:  Me deja muy contenta el resultado y la enseñanza  que se logra, a través del trabajo colaborativo entre distintas instituciones  del territorio. Esperamos poder continuar generando instancias que contribuyan al bienestar y desarrollo integral de los estudiantes de nuestra escuela.

Rodrigo Mora Ríos, jefe corporativo de relaciones comunitarias de ENAMI, señaló: El rol de ENAMI en este proyecto fue apoyar en la formulación del proyecto para ser presentado al fondo de fortalecimiento de la Seremia de Gobierno y también colocamos a disposición nuestro programa Cultivemos en Comunidad, cuyas mujeres de Paipote y Tierra Amarilla pudieron donar su cosecha, en este caso, las acelgas, para que se pudiera llevar a cabo tanto los talleres como la Expo Acelga. Así que felicitamos la iniciativa y también agradecemos la invitación a esta hermosa iniciativa comunitaria. Finalmente, Tania Carvallo, coordinadora general del proyecto, destacó: “Este proyecto demuestra que la colaboración entre la comunidad, las instituciones públicas y las organizaciones sociales puede transformar los hábitos alimentarios, fortalecer la identidad local y promover un desarrollo sostenible desde las aulas hacia el territorio

scroll to top