Cerrar

La última decisión de Álvarez deja un damnificado en la U: giro inesperado

El DT volvió a sorprender con una variante, postergando a un hombre con continuidad en 2025 y atributos plenos para cumplir con la función defensiva.

Le costó harto contra Limache, pero al final Universidad de Chile consiguió una victoria clave para mantener la chance de conseguir el ‘Chile 2′ con miras a la próxima Copa Libertadores. Durante el encuentro en el estadio Santa Laura, otra vez Gustavo Álvarez sorprendió con una variante impensada en la defensa: la presencia de Israel Poblete como central derecho en el trío de zagueros de la última línea, postergando a Nicolás Ramírez.

Lo mismo aconteció hace dos fechas del Campeonato Nacional, en la derrota por 1-0 ante Huachipato. También, el mediocampista comenzó las acciones de central y fue su estreno en la función durante el 2025. El único registro, cumpliendo antes este rol, databa de la temporada pasada, cuando en la fecha 12 actuó en la zaga durante el triunfo de visita por 3-1 contra La Calera.

Junto a la exclusión de Ramírez, la nueva tarea de Poblete va aparejada a la presencia de Fabián Hormazábal de carrilero derecho en el marco del sistema de juego 1-3-5-2 que emplea Álvarez. El DT venía utilizando al ex O’Higgins en el trío de zagueros, pero esta vez optó por la función más natural y efectiva del rancagüino. Es vertical, aporta profundidad constante, no cesa en la actividad por la banda e incluso llega al área penal con opciones de finalización.

Nueva tarea

Uno de los atributos sobresalientes de Poblete es el buen desempeño posicional. Regularmente, se ubica de manera adecuada en el campo y los movimientos también son los que demanda la maniobra colectiva para intervenir con eficacia. En la defensa, esto es determinante, con mayor razón en el marco de la organización de juego zonal que impone Álvarez. Como zaguero, el volante se ha visto sincronizado con los otros dos centrales (Franco Calderón y Matías Zaldivia), en el sitio adecuado de acuerdo a la dinámica del ataque rival y realizando las acciones de cobertura para cumplir con el rol.

Lo explicó el propio Álvarez en algún momento. La presencia de Poblete en la defensa apunta a lograr mayor precisión y claridad en las maniobras de salida para trasladar el balón con ventajas hacia la zona de los volantes. Otra de las fortalezas del mediocampista es el juego de asociaciones, a través de la participación constante en las secuencias de pases. Desde la última línea, para el DT esto posee máxima relevancia futbolística.

Las dudas que deja el nuevo rol de Poblete tienen que ver con sus respuestas sometido a exigencias defensivas máxima. La función demanda dominio de las acciones de acoso, de persecución y de velocidad o aceleración. Además, implica buen manejo del juego aéreo, sobre todo en los envíos directos hacia la zona de intervención. En el mediocampo, Poblete se encuentra habituado a otras exigencias de juego.

El postergado

Sin embargo, no ha dejado de llamar la atención la presencia de Poblete en lugar de Ramírez. Antes pasó lo mismo, cuando Álvarez se inclinó por Hormazábal por el zaguero canterano. Optó por un lateral neto, con un fuerte pasado de extremo y todo lo que esto implica en términos defensivos, sobre todo en las zonas próximas a la portería.

Al comienzo, Ramírez asomaba con chances claras de convertirse en el primer central fijo del trío de zagueros a lo largo de la temporada pero, cuando Álvarez debió prescindir de un integrante de la defensa, el canterano fue el primero en dejar el equipo. Es un central nato y le acomoda desempeñarse en la zona derecha de la zaga. Es agresivo en el uno vs uno, posee niveles de velocidad y agilidad necesarios para la función y, en el juego aéreo, interviene también con eficacia.

FUENTE: CHILE.AS.COM

scroll to top