Cerrar

¿Cansancio por la primavera o por el fin de año? Cómo distinguir entre astenia primaveral y estrés acumulado

Dolor muscular, somnolencia o irritabilidad pueden tener causas distintas. La psiquiatra Nathali Ángel explica cómo diferenciar la astenia primaveral —un proceso adaptativo temporal— del agotamiento típico del cierre de año.

La llegada de la primavera no solo trae flores y días soleados. También puede venir acompañada de una sensación de cansancio físico y mental conocida como astenia primaveral, un trastorno adaptativo que afecta a millones de personas en el mundo y que suele confundirse con el estrés de fin de año.

“La Astenia Primaveral es un proceso transitorio y adaptativo que no debe confundirse con otros trastornos más graves como la depresión o el síndrome de fatiga crónica”, explica la Dra. Nathali Ángel, psiquiatra de Clínica INDISA. Entre sus principales causas están los cambios hormonales y de presión atmosférica, las alergias estacionales y los hábitos invernales que cuesta modificar con la llegada del calor.

Cómo distinguir astenia primaveral y estrés

La especialista señala que, aunque ambos generan agotamiento, existen diferencias claras:

Cómo combatir la astenia de forma natural

La Dra. Ángel recomienda un enfoque integral basado en cinco pilares:

  • Rutinas consistentes: dormir bien, exponerse gradualmente a la luz solar y realizar pausas activas.
  • Alimentación equilibrada: incluir frutas, verduras, alimentos ricos en vitamina B y magnesio, y evitar azúcares refinados.
  • Actividad física: practicar 30 minutos diarios de ejercicio moderado, idealmente al aire libre y en la mañana.
  • Técnicas de relajación: incorporar meditación, respiración consciente o mindfulness.
  • Entorno saludable: mantener espacios ventilados y limitar el uso de pantallas antes de dormir.

“La clave está en la constancia y en implementar estos cambios de manera gradual”, señala la especialista. “No se trata de hacer transformaciones drásticas, sino de adoptar hábitos saludables que faciliten la adaptación del cuerpo a la nueva estación”.

Cuándo consultar a un médico

La psiquiatra advierte que se debe buscar orientación profesional si los síntomas:

  • Persisten por más de un mes.
  • Interfieren con la vida cotidiana.
  • Se acompañan de fiebre o pérdida de peso inexplicable.
  • Incluyen cambios severos en el ánimo.

“Si los síntomas se prolongan, pueden deberse a deficiencias de hierro o vitaminas, o a una condición médica que requiere tratamiento”, precisa la Dra. Ángel.

En definitiva, mientras el estrés de fin de año suele requerir una reorganización de las rutinas laborales o académicas, la astenia primaveral es un proceso natural que tiende a desaparecer por sí solo con el paso de las semanas y la adaptación del organismo al cambio de estación.

FUENTE: CNN CHILE

scroll to top