Cerrar

Destinan más de $2.600 millones para fomento y fortalecimiento de la pequeña minería

Recursos responden al rediseño de las líneas de apoyo del PAMMA 2025 de acuerdo con los ejes de la nueva Política de Fomento para la Pequeña Minería que apuntan a la sustentabilidad, equipamiento y asociatividad del sector.

Con el propósito de fortalecer la productividad y fomentar la sostenibilidad, seguridad y asociatividad en faenas de minería metálica y no metálica de menor escala, el programa PAMMA del Ministerio de Minería adjudicó este año un total superior a $2.600 millones para la ejecución de 332 proyectos mineros. Los recursos beneficiarán a 1.858 pequeñas y pequeños productores, entre las regiones de Arica y Parinacota y de Aysén.

A fin de otorgarle un enfoque integral y sistémico capaz de acompañar el desarrollo productivo sostenible de todo el ciclo de vida de una faena de pequeña minería y minería artesanal, la versión 2025 del tradicional Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica Pequeña Minería y Minería Artesanal, PAMMA, consideró el rediseño de sus distintas líneas de apoyo siguiendo los énfasis de los ejes de la nueva Política de Fomento para la Pequeña Minería.

Presentada al país en marzo de este año, la nueva política favoreció el inicio de las convocatorias PAMMA 2025 de manera temprana, lo que permitió la transferencia de los primeros recursos en agosto y realizar las últimas entregas simbólicas en el marco de los seminarios de difusión que las autoridades del ministerio encabezaron en las regiones de Valparaíso, Atacama, Antofagasta y Coquimbo, durante octubre y noviembre, para dar a conocer los lineamientos y avances de la implementación del instrumento.

“Conocemos el rol gravitante que la pequeña minería tiene en los territorios por eso para nosotros desarrollar la actividad es fundamental, pero también lo es mirar cómo vamos a brindarle al sector un fomento integral que apunte al crecimiento del pequeño minero. Desde esa mirada, hemos realizado un trabajo conjunto con las asociaciones mineras para determinar una política de fomento a la pequeña minería que define que los instrumentos que se diseñan acompañen al pequeño minero en la etapa de vida de su proyecto. Así lo hemos realizado este año con los recursos PAMMA y sus distintas líneas de financiamiento. Por un lado, apuntamos a mejorar estándares de seguridad; y por otro, abordamos al acceso a nuevos equipamientos que contribuyen a generar las condiciones habilitantes para apoyar y dinamizar el desarrollo y sostenibilidad de esta actividad”, afirmó la ministra de Minería, Aurora Williams.

Los proyectos adjudicados permitirán el financiamiento y adquisición de equipamiento básico, contenedores, compresores, herramientas de trabajo y kit de seguridad, entre otros elementos que permiten el desempeño de la actividad del sector gracias a los fondos PAMMA en sus modalidades Desarrolla y Equipa. Asimismo, las líneas concursables PAMMA Asociativo, PAMMA Inicia y PAMMA Asistencia Técnica aportan respectivamente, un subsidio no reembolsable para invertir en activos o capital de trabajo, habilitar infraestructura y construcciones, apoyo a formalización o asesoría y capacitaciones sin costo, gracias a un convenio de colaboración con el Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Atacama.

De este modo, las regiones de Atacama, Coquimbo y Antofagasta concentraron este año el mayor número de iniciativas favorecidas con 106, 92 y 45 proyectos financiados respectivamente, sumando un total superior a los 1.700 millones de pesos y alrededor de 1.480 personas beneficiadas.

Convocatoria PAMMA Asistencia Técnica

En el marco del PAMMA Asistencia Técnica, hoy se inició la convocatoria para mineros y mineras de las regiones de Atacama y O’Higgins para participar en las jornadas de capacitación dictadas con apoyo del equipo docente y profesional del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Atacama, orientadas a mejorar los estándares de seguridad de faenas mineras y entregar competencias para elaborar procedimientos operacionales para promover la prevención y el autocuidado. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de noviembre en www.minmineria.cl

FUENTE: PORTAL MINERO

scroll to top