Cerrar

Caso “Muñeca Bielorrusa”: formalización del esposo de Ángela Vivanco y abogados se reanuda el lunes

La segunda jornada de la audiencia de formalización en el denominado caso “Muñeca Bielorrusa” fue suspendida este sábado. A solicitud de las defensas de los imputados, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago determinó que la audiencia se reanudará el próximo lunes 10 de noviembre a las 09:00 de la mañana.

Los imputados en esta compleja indagatoria, que involucra presuntos delitos de tráfico de influencias, lavado de activos, soborno y cohecho, son Gonzalo Migueles, esposo de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, y los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos. Los tres sujetos se entregaron a Carabineros el pasado martes, luego de que se emitieran las respectivas órdenes de detención en su contra.

La investigación está a cargo de la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer. La Fiscalía ha solicitado la medida cautelar de prisión preventiva para los tres imputados, debido a la gravedad de los delitos que se les atribuyen y las penas a las que podrían verse expuestos.

Según la tesis de la Fiscalía, los abogados Vargas y Lagos, en su rol de representantes del consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec, habrían pagado una suma de 45 millones de pesos a la exministra Vivanco, a través de su esposo, Migueles. El objetivo del soborno habría sido influir en el fallo de un litigio que el consorcio mantenía con Codelco por una fallida licitación.

El caso escaló a la Corte Suprema, donde Ángela Vivanco presidió la sala que finalmente terminó condenando a Codelco a pagar una millonaria indemnización de 17.000 millones de pesos al consorcio chileno-bielorruso. El dinero del soborno, que Migueles habría recibido en pesos y dólares, presuntamente fue blanqueado mediante gestiones con los conservadores de bienes raíces Sergio Yáber (Puente Alto) y Yamil Najle (Chillán).

Cabe destacar que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ingresó una querella el pasado miércoles en el Séptimo Juzgado de Garantía en contra de todos los formalizados (Migueles, Vargas y Lagos), y también contra la exministra Vivanco y los dos conservadores mencionados (Yáber y Najle), a pesar de que estos dos últimos aún no han sido formalizados por la Fiscalía. La querella del CDE es por los delitos de soborno, cohecho y lavado de activos, sin perjuicio de otros ilícitos que se acrediten en la indagatoria.

Fuente: ADN Radio

scroll to top