Cerrar

MITTA 2050: una hoja de ruta para el talento técnico en Atacama

Durante la mañana de este jueves 6 de noviembre, se realizó el lanzamiento oficial de la Hoja de Ruta MITTA 2050, iniciativa que busca fortalecer la formación del talento técnico en la Región de Atacama.

El documento es el resultado de un trabajo colaborativo público–privado, desarrollado durante varios meses, que tiene como propósito potenciar el desarrollo de los territorios a través de la educación técnica y la articulación institucional.

La Hoja de Ruta MITTA 2050 surge del Programa Legado, impulsado por Gold Fields, y busca fortalecer las capacidades locales, promoviendo oportunidades sostenibles y de largo plazo.

Domingo Drago, Vicepresidente de Asuntos Externos de Gold Fields, destacó que el Programa Legado busca generar valor más allá de la minería, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo oportunidades que transciendan sus operaciones.

En la Región de Atacama, este trabajo se traduce en un proceso integral que aborda en distintas líneas de acción, se trata de la transformación educativa regional, fortaleciendo la calidad y pertinencia de la formación técnica; fortalecimiento de los liceos técnicos como referentes en innovación educativa; rutas formativas para líderes y docentes; formación y certificación laboral de jóvenes y adultos; la proyección de un Centro de Entrenamiento e Innovación Minero (CIEMAT) y la creación de una gobernanza regional mediante la Mesa Intersectorial Talento Técnico Atacama 2050 (MITTA).

Estas líneas representan un avance concreto hacia una educación técnica más inclusiva, articulada y conectada con las necesidades reales del territorio.

En la ceremonia, Domingo Drago señaló que esta hoja de ruta funciona como una guía orientativa y compartida entre distintos actores relevantes de la región.

Por su parte, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, valoró el trabajo conjunto entre el mundo público y privado, destacando la importancia de fortalecer la educación técnica como motor de desarrollo regional.

A su vez, Juan Álvarez, Director Ejecutivo de Conexium, adelantó que existe la posibilidad de sumar más empresas al Programa Legado, e incluso que en las próximas jornadas podrían presentarse novedades sobre su expansión en la Región de Atacama.

scroll to top