Por primera vez en su historia, el Simposio Chileno de Historia de la Geología se realizará en la ciudad de Copiapó, consolidando a la Región de Atacama como un punto clave en la difusión y reflexión sobre el desarrollo geológico del país.
El encuentro, organizado por la Sociedad Geológica de Chile, junto a la Universidad de Atacama y el Museo Mineralógico, se llevará a cabo entre los días 6 y 8 de noviembre, reuniendo a investigadores, profesionales, estudiantes y aficionados interesados en conocer más sobre la evolución de esta disciplina en Chile.
La sede principal del simposio será el Auditorio del Departamento de Geología de la Universidad de Atacama, donde se realizarán las exposiciones orales y la muestra de pósters científicos.
Además, el programa contempla una salida a terreno en la comuna de Tierra Amarilla, con transporte dispuesto por la organización, y una feria geominera abierta al público el 7 de noviembre en el mismo recinto universitario.
La inauguración oficial está programada para el 6 a las 16:00 horas, con la presencia de autoridades académicas, representantes de la Sociedad Geológica de Chile y medios de comunicación regionales.
El evento contempla dos modalidades de participación se trata de presentaciones orales, de 20 minutos más un espacio para preguntas, y la exhibición de pósters científicos, disponibles durante toda la jornada.
Miguel Cáceres Munizaga, geólogo y coordinador del evento, entregó más detalles de esta importante actividad.
Con esta XIV edición, el simposio busca descentralizar sus sedes tradicionales y poner en valor la memoria geológica de Atacama, una región reconocida por su historia minera, sus paisajes únicos y su aporte al conocimiento científico nacional.
La convocatoria invita a quienes deseen compartir investigaciones, relatos históricos, experiencias locales o reflexiones sobre el rol de la geología en la construcción del territorio chileno.




