El presidente Gabriel Boric comprometió que su mandato culminaría con la creación de 700 mil empleos. Sin embargo, desde el Ejecutivo ya han deslizado que aquella promesa quedará “en deuda”.
Además, han indicado que las cifras al respecto solo las transparentarán al final de la gestión.
Deuda con el empleo
En el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) de 2024, el presidente Gabriel Boric comprometió la creación de 700 mil puestos de trabajo al término de su Gobierno, algo que el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ya ha dado a entender que se convertirá en una “deuda”.
Por su parte, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, reconoció que “aún queda mucho por hacer” en materia laboral.
Adelantó que el balance en dicha materia lo entregarán al término de la gestión.
En tanto, la tasa de informalidad laboral en el trimestre julio–septiembre de 2025 llegó a 26,2%, la cifra más alta desde 2024.
Sobre la “deuda” en materia de creación de puestos de trabajo, el ministro Boccardo admitió que queda “mucho por hacer”.
“Evidentemente, las evaluaciones que se hagan de las metas trazadas se realizarán una vez que finalice (el Gobierno). Hoy estamos enfocados en seguir creando puestos de trabajo formales”, apuntó.
Aunque la informalidad ha caído en términos anuales y ha bajado más de un punto desde el inicio de este Gobierno, expertos advierten que el problema sigue siendo estructural.
La presidenta de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), Susana Jiménez, señaló que una de cada cuatro personas está hoy en la informalidad y eso “no deja de preocupar”.
Lo anterior, añadió, significa “ingreso inestable y trabajar sin protección social”.
“Elaboramos hace más de un año atrás una propuesta para abordar la informalidad”, comentó la presidente del gremio empresarial.
Desempleo en Chile
De acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el trimestre julio-septiembre de 2025 la tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,5%. En la región Metropolitana, en tanto, alcanzó un 8,8%.
En el trimestre móvil anterior (junio-agosto), el desempleo en el país había anotado 8,6%, mientras que en la región Metropolitana se había situado en 8,9%.
A nivel nacional, la última cifra (8,5%) significó un descenso de 0,2 pp. en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (1,2%), menor a la presentada por las personas ocupadas (1,5%).
En su reporte, el INE indicó que la tasa de ocupación informal se ubicó en 26,2%, decreciendo 0,8 pp. en doce meses.
FUENTE: BIOBIO CHILE




