El convenio suscrito entre ambas instituciones permitirá levantar estándares de competencias laborales para fortalecer el capital humano del sector y avanzar hacia una minería del litio más sostenible, segura y con pertinencia territorial.
La ministra de Minería, Aurora Williams; y el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; junto a la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo; realizaron la firma simbólica de un convenio que actualmente se encuentra en ejecución para crear cinco perfiles laborales de la industria del litio. En la actividad, además se presentó el estado de avance del trabajo de estas entidades para el levantamiento de los perfiles, que busca dotar a la industria del litio de competencias laborales que fortalezcan el capital humano del sector, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.
El proyecto contempla el levantamiento de cinco perfiles ocupacionales asociados a faenas activas en las regiones de Antofagasta y Atacama —Operadores, Laboratoristas y Mantenedores—, los cuales representarán entre 1.300 y 1.500 trabajadores y trabajadoras del sector. Cada perfil incluirá un plan formativo y una ruta laboral que fortalecerán la empleabilidad, la seguridad y la calidad en los procesos productivos.
La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “este convenio tiene relevancia porque busca desarrollar competencias específicas respecto de los requerimientos que tiene la industria minera del litio. Hemos construido la Estrategia Nacional del Litio que es diversa, que no solo mira los equilibrios medioambientales y sociales, sino que además se enfoca en desarrollar talentos para aumentar la producción de litio en la próxima década y duplicarla. Y en esto un aliado estratégico es ChileValora, para poder desarrollar un diálogo tripartito que busca construir las habilidades requeridas para esta industria. Este trabajo nace de estos espacios que hoy se consolidan, preparando gente para la industria del litio”.
Por su parte, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, destacó la relevancia de este hito y el valor que tiene la firma del convenio para el fortalecimiento del empleo en el sector del litio: “Este convenio y los cinco perfiles laborales que presentamos hoy, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, reflejan el valor del diálogo social y la manera en que ChileValora construye estándares de competencias junto a trabajadores, empleadores y el Estado. Con esta iniciativa avanzamos en los objetivos de Trabajo Decente, desarrollo sostenible y transición ecológica justa, promoviendo más oportunidades para las mujeres y fortaleciendo el empleo en regiones como Antofagasta y Atacama, donde se proyectan cerca de 1.300 certificaciones que contribuirán a un crecimiento con justicia territorial y equidad”.
El levantamiento de perfiles se realiza en el marco del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Minería, que reúne a representantes del Estado, empleadores y trabajadores. Además, se conformó una Mesa de Diálogo Sectorial del Litio, integrada por actores clave de la industria, sindicatos, expertos técnicos y representantes territoriales, quienes validarán los avances y resultados del proyecto.
Según el informe de demanda del litio – Proyección 2024-2025, la demanda mundial de litio en 2023 alcanzó 920 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), un 27% más que en 2022, manteniendo una tendencia creciente. Se espere alcance a 1.404 millones de toneladas de LCE en 2025. Esta alza ha sido inducida fundamentalmente por la industria de baterías ion litio considerando que son el dispositivo con el mayor potencial para impulsar la electromovilidad.
Por lo anterior, las empresas operadoras proyectan que el sector emplea a más de 7 mil personas en labores de exploración, producción, procesamiento y soporte operativo. Se estima que los cinco perfiles a levantar representan, en conjunto, entre 1.300 y 1.500 trabajadores/as en faenas de litio activas en las regiones de Antofagasta y Atacama.
Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, destacó que “este proyecto refleja la importancia del diálogo social en la construcción de estándares de competencia laboral. La participación de trabajadores, empleadores y el Estado garantiza que los perfiles respondan a las reales necesidades del sector y cuenten con la legitimidad necesaria para fortalecer el capital humano de una industria que será decisiva en la transición energética de Chile.”
La fase técnica del proyecto se extenderá hasta fines de noviembre de 2025, e incluirá mesas técnicas, entrevistas y sesiones de validación con representantes del sector. Posteriormente, se proyecta la ejecución de un piloto de certificación de competencias laborales durante el primer semestre de 2026, con la participación de trabajadores y trabajadoras del rubro.
Perfiles laborales para la industria del litio:
- Operador/a de Poza
- Operador/a de Pozo
- Analista Químico/a
- Especialista Mecánico/a
- Especialista Minero/a
FUENTE: PORTAL MINERO




