Cerrar

El deporte beneficia más a mujeres que a hombres, según estudio: ¿cuántos minutos debe hacer cada uno?

Las mujeres cumplen con menor frecuencia el tiempo de ejercicio recomendado que los hombres, sin embargo, cuando hacen deporte, su corazón se beneficia más. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista especializada Nature Cardiovascular Research.

La Organización Mundial de la Salud recomienda a los adultos al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada, 75 minutos de ejercicio intenso por semana, o una combinación de ambos.

Tomando en cuenta estas recomendaciones, según los datos del estudio, el ejercicio moderado a intenso de 150 minutos por semana redujo la probabilidad de enfermedad coronaria en las mujeres en un 22 %, pero solo en un 17 % en los hombres.

En esta enfermedad se depositan placas en las arterias coronarias, que suministran sangre y, por lo tanto, oxígeno al órgano. Esto se manifiesta en los afectados con dolores en el pecho, la llamada angina de pecho. Sin embargo, estos depósitos también pueden llevar al infarto de miocardio y a la muerte cardíaca.

¿Cuánto deporte deben hacer los hombres y las mujeres?

El estudio también mostró los beneficios de un entrenamiento más prolongado, tanto en hombres como en mujeres.

Con aproximadamente 250 minutos de ejercicio moderado a intenso por semana, las mujeres pueden reducir el riesgo de enfermedad coronaria incluso en alrededor del 30 %.

Por otro lado, para alcanzar el mismo valor, los hombres deben invertir alrededor de 530 minutos, más del doble de tiempo.

Que los sexos difieren significativamente en relación con las enfermedades cardiovasculares lo han demostrado varios estudios en los últimos años. No solo las mujeres tienen a veces síntomas completamente diferentes a los de los hombres durante un infarto, sino que también responden de manera diferente a las terapias y medidas preventivas.

A pesar de esto, todas las personas suelen recibir recomendaciones uniformes para programas de ejercicio preventivo. El nuevo estudio proporciona ahora evidencia clara de que este enfoque no es suficiente, escribe la cardióloga Emily S. Lau del Massachusetts General Hospital en Boston en un comentario adjunto.

¿Cómo evaluaron la actividad física?

El equipo del bioinformático Jiajin Chen, de la Xiamen University en China, ha evaluado datos del estudio de cohorte UK Biobank, que se lleva a cabo desde 2006. Más de 85.000 participantes en Gran Bretaña habían llevado un sensor de movimiento para ello.

Los investigadores combinaron esta información con datos de salud posteriores. Durante un período medio de observación de aproximadamente ocho años de unas 80.000 personas que al inicio no tenían enfermedad coronaria, se produjeron 3.764 eventos de dicha enfermedad.

Los investigadores también examinaron la mortalidad. El análisis de aproximadamente 5.000 personas con enfermedad coronaria al inicio del estudio reveló que los hombres tenían que hacer aproximadamente 1,7 veces más ejercicio que las mujeres para lograr una reducción relativa comparable del riesgo de mortalidad que las mujeres durante el período de observación.

Las mujeres son menos activas físicamente que los hombres a nivel mundial, escribe el equipo de autores con referencia a un estudio anterior. Según este, el 33,8 % de las mujeres hace muy poco ejercicio, en comparación con el 28,7 % de los hombres.

Impacto en salud cardiovascular femenina y validación científica

Esto subraya la necesidad de adaptar las recomendaciones de ejercicio más específicamente a las mujeres, argumenta la comentarista Lau.

“Las inversiones en investigación cardiovascular específica por género ya han contribuido a una reducción del 30 % en la mortalidad cardiovascular en mujeres, un hito importante si se considera que una de cada tres mujeres en el mundo muere por enfermedades cardiovasculares”.

“El estudio es metodológicamente sólido y está publicado en una revista de alto rango”, comentó la cardióloga Christina Magnussen del Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf a petición de la agencia de prensa alemana dpa.

“Los resultados muestran diferencias significativas entre sexos en los efectos de la actividad física sobre la aparición de la enfermedad coronaria y la tasa de mortalidad”, agregó.

La dirección y magnitud de las relaciones también serían aplicables a otros países.

Sin embargo, enfatiza que sería deseable una verificación de los resultados en estudios de cohorte de diferentes países, ya que el UK Biobank no es completamente representativo de la población general. Contiene predominantemente participantes blancos, así como personas tendencialmente más sanas, más prósperas y con mayor nivel educativo.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top