Cerrar

Diputada Cicardini celebra aprobación ambiental de fundición Paipote como “gran noticia para la pequeña minería”, pero advierte: “se necesitan recursos”

Lamentó además los costos sociales y en empleo entre el ingreso del proyecto al SEA, momento en que la legisladora estuvo presente, y el anuncio de su aprobación.

Con satisfacción, por sus implicancias para la pequeña minería y la región, la diputada (PS) por Atacama, Daniella Cicardini valoró la aprobación del estudio de impacto ambiental para la nueva fundición de la Empresa Nacional de Minería (Enami) en Paipote; anhelado proyecto que triplica la capacidad de la planta existente e incorpora tecnología de punta con exigentes estándares ambientales.

En esa línea, la parlamentaria destacó la aprobación del proyecto por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama como un hito clave para la región, ya que da luz verde para un proyecto que requiere una inversión de US$ 1.700 millones y contempla una planta de captura de emisiones superior al 99 % con uso de agua desalada.

“Hoy se aprobó el estudio de impacto ambiental de la fundición Hernán Lira y son muy buenas noticias para la región de Atacama porque da más certezas y tranquilidad a nuestros pequeños y medianos mineros que por años han esperado por una fundición moderna limpia y con futuro”, subrayó la diputada.

Sin embargo, al recordar su presencia el pasado 24 de noviembre de 2023, al momento de la entrega formal del expediente físico del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en Copiapó, la legisladora lamentó “la mucha agua que ha tenido que pasar, incluyendo el alto costo social de la paralización de la fundición, a lo que nos oponíamos de la manera en que se produjo, porque trajo incertidumbre, despidos, demoras en el pago de finiquitos. Lo que espero de alguna forma se compense o revierta con la puesta en marcha de la nueva fundición”.

Cicardini, resaltó que la aprobación llegue antes del fin del actual Ejecutivo, pero advirtió, no obstante, que “ahora el llamado es al gobierno y al ministro de Hacienda, se necesitan los recursos para concretar la modernización que Atacama merece; no basta con el papel aprobado, hay que hacerlo realidad”, enfatizó.

La parlamentaria resaltó que el visto bueno se produce en un momento complejo y decisivo para los pequeños y medianos mineros del país y de la región, quienes históricamente han dependido de una fundición local para garantizar sus concentrados y valor agregado.

Asimismo afirmó que la nueva fundición tiene un carácter estratégico para los trabajadores, la pequeña minería y el desarrollo regional. “Con la mejor tecnología disponible en captura de emisiones y uso de agua desalada demuestra que podemos compatibilizar industria, minería y cuidado de la salud y medioambiente”; expresando su compromiso con la comunidad aledaña de Tierra Amarilla, Paipote, Copiapó, en materia de la futura fiscalización de cumplimiento de este estándar.

“Ahora empieza la tarea concreta, y nuestra región estará vigilante para que este proyecto genere empleos dignos, oportunidades reales a la pequeña minería y un futuro sustentable para Atacama”, concluyó.

FUENTE: Prensa, Diputada Daniella Cicardini

scroll to top