Un ranking de Taste Atlas, de los mejores cocktails en el mundo, dejó un gran resultado para el Cola de Mono, bebida de origen chileno que suele consumirse bastante en las fiestas de fin de año.
De esta forma, la revista gastronómica dejó a este licor como cuarto a nivel mundial, detrás de otros clásicos latinoamericanos como el Pisco Sour peruano o el Mojito cubano.
“En Chile, no hay Navidad sin un vaso de Cola de Mono. Existen numerosas versiones de esta bebida, pero generalmente se compone de leche, azúcar, café, clavo de olor, canela y aguardiente, un licor destilado con entre 29% y 60% de alcohol por volumen”, expusieron en Taste Atlas.
“El brandy o el ron se encuentran entre los tipos de alcohol más comunes que se usan para preparar la Cola de Mono. Todos los ingredientes se hierven primero, se enfrían y luego se mezclan con aguardiente. La bebida se puede servir caliente o fría, y tradicionalmente se acompaña con una rebanada de pan de Pascua, un pan tradicional navideño”, agregaron.
¿Cómo preparar cola de mono? Esta es la receta
Para preparar un rico cola de mono para las fiestas de fin de año, debes tener en cuenta esta receta proporcionada por BioBioChile, para la que debes contar con los siguientes ingredientes:
– 1 litro de leche
– 1 taza de azúcar
– 1 taza de agua ardiente o pisco
– 3 cucharaditas de café instantáneo
– 1 cucharada de esencia de vainilla
– 4 clavos de olor
– 1 rama de canela
– 1 cáscara de naranja
Ya con cada uno de los elementos que hemos descrito, lo primero que se debe hacer es mezclar la leche, el azúcar, clavo de olor, canela y naranja en una olla a fuego medio o lento, hasta que comience a hervir.
Al comenzar el hervor, se debe apagar el fuego, revolver y añadir el café disuelto en un chorrito de leche.
Una vez que la preparación esté fría, hay que pasarla a un contenedor, como una botella, con la ayuda de un colador. Es en esta etapa de preparación del cola de mono en que se le añade el pisco o el agua ardiente.
Finalmente, llegó el momento de probarlo. Lo importante es servirlo frío o con hielo.
FUENTE: BIOBIO CHILE




