Cerrar

¿Cuándo y cómo se devolverán los cobros excesivos de las tarifas eléctricas?

¿Cuándo se devolverán los cobros excesivos que fueron cobrados por el error de cálculo de las tarifas eléctricas?

Esa es la pregunta que ha marcado el debate por los errores en los cobros entre 2022 y 2024.

En medio del debate por la eventual Acusación Constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, el actual biministro de Energía y Economía, Álvaro García, anunció un acuerdo tarifario que contempla una rebaja de entre el 1,5% y el 2% en las cuentas eléctricas a partir de enero de 2026, medida que se extenderá por seis meses.

El ajuste incluirá, además, la restitución de cobros indebidos, luego del error en la facturación detectado durante la administración anterior. La empresa Transelec será la encargada de devolver cerca de 135 millones de dólares a los usuarios afectados.

Debate

Pero el anuncio continúa generando debate.

Desde el Congreso, el presidente de la Comisión de Minería y Energía, el diputado de la UDI, Marco Antonio Sulantay, reconoció estar dispuesto a trabajar “con cualquier mecanismo que determine el Gobierno”, pero acotó que el problema también recae en la falta de credibilidad de las instituciones frente a la ciudadanía.

El diputado del Partido Socialista y miembro de la misma Comisión, Nelson Venegas, manifestó su apoyo al Gobierno por responsabilizarse por la crisis en medio de los cuestionamientos.

Por otro lado, el economista Carlos Smith recalcó que las devoluciones por cobros excesivos de las cuentas eléctricas no demuestran una variación muy significativa; además de enfatizar la importancia de recuperar la confianza en las instituciones de energía.

En paralelo, se está impulsando una auditoría técnica para revisar los procedimientos de cálculo y detectar eventuales nuevos errores.

El biministro García adelantó que, si se comprueban más inconsistencias, se devolverán los montos correspondientes.

Por último, el secretario de Estado no descartó la posibilidad de una Ley Corta para reformar el sistema tarifario y acelerar el proceso de restitución, siempre que exista consenso entre las bancadas parlamentarias.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top