Cerrar

Dermatólogo Gabriel Aedo revela el error más común en el cuidado de la piel que pocos reconocen

El cuidado de la piel se ha convertido en una verdadera tendencia en los últimos años y eso lo sabe muy bien el dermatólogo Gabriel Aedo.

Las redes sociales y el auge del skin care han impulsado la aparición de cientos de productos que prometen resultados milagrosos.

Sin embargo, no todos cumplen lo que ofrecen. Así lo advirtió el especialista, quien conversó con Página 7 sobre los errores más frecuentes en las rutinas de belleza, los mitos que rodean al cuidado facial y las señales que podrían alertar de un problema más grave, como el cáncer de piel.

Los errores más comunes es, primero, que solemos comprarnos un montón de productos que finalmente no nos sirven”, partió señalando el especialista.

“Veo muchas veces que las personas se compran grandes cantidades de productos de skin care y no sabemos seleccionar adecuadamente cuáles sirven. Se gasta mucho dinero y varios no cumplen. Hay mucho marketing en el mercado y son cosas que realmente no funcionan”

Uno de los principales errores, a juicio del dermatólogo, es no usar protector solar diariamente, incluso en días nublados o durante la estadía en interiores. Además, mencionó que persisten mitos sin sustento científico, como creer que “mientras más se lava el rostro, se evita el acné, y la verdad es que no es posible”.

En cuanto al uso de remedios naturales, Aedo señaló que la mayoría no tiene eficacia comprobada.

Hay ciertos productos que sí son de gran ayuda, como una infusión de manzanilla aplicada en un rostro inflamado, que efectivamente puede ayudar. Pero la mayoría de las cosas caseras no tienen utilidad”, advirtió.

Pantallas, luz azul y daño en la piel

Consultado sobre los efectos de la luz emitida por pantallas en la piel, el médico aclaró que no existe evidencia sólida que demuestre un daño significativo.

En un tiempo se habló bastante de esta exposición a las pantallas, a la luz azul, y cómo esta podía favorecer manchas y envejecimiento prematuro. La verdad es que se ha ido investigando más y, en realidad, el efecto de las pantallas no es significativo sobre el envejecimiento prematuro”, explicó.

De todas formas, el dermatólogo aconseja mantener el uso constante de protector solar. “No hay que tener una preocupación especial, más que utilizar fotoprotector al estar en constante exposición a las pantallas”, indicó.

Gabriel Aedo y los signos de alerta ante un posible cáncer de piel

El especialista también entregó recomendaciones para detectar a tiempo lesiones sospechosas.

En general, cuando tenemos un lunar, siempre tenemos que ver el ABCDE: asimetría, bordes irregulares, múltiples colores, diámetro y evolución. Si alguno de estos factores está presente, lo ideal es consultar”, detalló.

Asimismo, hizo hincapié en prestar atención a la aparición de lunares nuevos en la adultez. “Si empiezan a salir lunares después de los 50 años, es raro. Deberíamos evaluar qué podría ser. Las lesiones que sangran o que no cicatrizan en largos periodos también son un signo de alarma”, concluyó.

FUENTE: PAGINA 7

scroll to top