Con el objeto de ir en ayuda de las familias con pacientes electrodependientes, la senadora Yasna Provoste junto con CGE dieron el vamos a la concreción material de una indicación del proyecto de Ley de Subsidio Eléctrico que se está tramitando actualmente en el Senado y que busca establecer un nuevo rol de las empresas al entregar en modo gratuito un sistema de respaldo energético que permita abastecer de energía al dispositivo de uso médico respectivo.
Al respecto, la senadora explicó que la iniciativa legislativa que hoy avanza en el Senado, se está implementando por primera vez a nivel nacional en la región de Atacama, adelantándose a la Ley.
La actividad se llevó a cabo en El Palomar, Copiapó y en la oportunidad estuvieron presentes la paciente de 14 años, E.G y su madre, Magriana Muñoz, la senadora Yasna Provoste y el Gerente Zonal de CGE Atacama, Héctor Opazo Velozo.
En esa línea, Yasna Provoste indicó que después del 7 de junio, tras un sismo de gran intensidad, “estuvimos acá en Copiapó conociendo la realidad de Emilia y tantos pacientes eléctrodependientes que están entre la vida y la muerte. Y a partir de esa situación tramitamos y aprobamos indicaciones al proyecto de Subsidio Eléctrico que esperamos sean prontamente Ley de la República, en donde todas las empresas van a tener que entregar en forma gratuita, tal como lo ha hecho CGE a Emilia, un equipo generador, el combustible gratuito y establecer un registro de clientes eléctrodependientes.
“Las empresas además tendrán que implementar una línea telefónica en forma directa para los pacientes eléctrodependientes e instalar un sistema de monitoreo remoto para analizar cuando hay falta de energía”, añadió la representante de Atacama.
Asimismo, Yasna Provoste valoró que “antes que esto sea Ley de la República hoy día CGE ya lo ha empezado a implementar en los pacientes eléctrodependientes de nuestra región. Y Emilia abre las puertas para que muchas otros pacientes puedan tener esta seguridad en cuento a que la energía no sea una fuente de preocupación. Así es que gracias a la familia por permitirnos apoyar en estas tareas”.
Por su parte, Magriana Muñoz, mamá de Emilia paciente electrodependiente del Palomar, Copiapó, comentó que “están felices con los cambios de equipo, porque solo basta un segundo para que afecte la vida de mi hija y de los pacientes eléctrodependientes. Destacamos el trabajo de CGE y las líneas de comunicación especiales para nuestros hijos”.
En tanto, el gerente zonal de CGE, Héctor Opazo, puntualizó que están implementando una nueva tecnología para mejorar la calidad del suministro “y para ello, estamos instalando medidores con lectura remota, que emite señal cuando se pierde la electricidad, lo que permite llegar prontamente en ayuda de pacientes eléctrodependientes”.
FUENTE: Prensa, Senadora Yasna Provoste