Cerrar

Menopausia, ¿Cómo entender este período clave en la salud femenina?

Un tratamiento adecuado y la adopción de hábitos saludables permiten mantener una mejor calidad de vida durante este periodo de cambios.

El climaterio es una etapa fisiológica que marca la transición del fin de la función ovárica. Se considera que una mujer ha alcanzado la menopausia cuando han transcurrido 12 meses consecutivos sin menstruación, momento en que cesa definitivamente la ovulación.

Durante esta fase se producen cambios hormonales significativos, principalmente por la disminución de estrógeno y progesterona, lo que genera alteraciones en los ciclos menstruales y provoca síntomas como sofocos, cambios de humor, fatiga o mayor sensibilidad mamaria.

La Dra. Maritza Busquets, ginecóloga del Programa de Climaterio de Clínica Universidad de los Andes, destaca la importancia de contar con un tratamiento adecuado dado que “ayuda a tener una mejor calidad de vida al aliviar los síntomas, retrasar la pérdida ósea reduciendo el riesgo de fracturas, previene cambios de humor y disminuye la probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas”.

La especialista aclara que cada mujer responde de manera diferente a las terapias, por lo que la dosis y duración del tratamiento deben personalizarse según las necesidades de cada caso. Algunas pacientes pueden presentar mayor riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos, infartos, accidentes cerebrovasculares o ciertos tipos de cáncer. Por ello, la supervisión es fundamental.

Además del tratamiento médico, la Dra. Busquets recomienda adoptar hábitos saludables que contribuyan a aliviar los síntomas y favorecer el bienestar durante el climaterio:

  • Controlar los sofocos: usar ropa ligera, preferir telas transpirables y mantener ambientes frescos
  • Dormir adecuadamente: evitar el consumo de cafeína y alcohol antes de dormir
  • Fortalecer el piso pélvico: realizar ejercicios que ayuden a prevenir incontinencia urinaria
  • Mantener una alimentación equilibrada: consumir alimentos variados y limitar las grasas saturadas, aceites y azúcares
  • Controlar el peso corporal: el sobrepeso puede intensificar los sofocos y otros síntomas
  • Evitar el tabaco: reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer y diversos problemas de salud
  • Practicar ejercicio regularmente: ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis y otras afecciones asociadas al envejecimiento

“Es primordial contar siempre con el apoyo de un especialista para enfrentar esta etapa de la mejor manera, ajustar el tratamiento y acompañar cada uno de los cambios que pueda tener la paciente en este periodo”, concluye la Dra. Maritza Busquets.

Por Dra. Maritza Busquets, Clínica Universidad de Los Andes

scroll to top