El exalcalde de Chiguayante (región del Bío Bío) y actual candidato a diputado, Antonio Rivas, defendió el proyecto “Gas a Precio Justo”, a pesar de las opiniones negativas de la propia Enap.
Parlamentarios consultados, en tanto, dieron por muerta la iniciativa legal impulsada por el gobierno, recordando que la marcha blanca ya significó una pérdida por más de 500 millones de pesos a la empresa estatal.
Gas a precio justo: la iniciativa que Enap y diputados rechazan y que su líder asegura fue un éxito
Fue en 2022 cuando se lanzó la idea por parte de alcaldes, para rebajar el precio del gas a través de la intervención de Enap en el negocio. La iniciativa obtuvo el respaldo del diputado, primero, y después ministro Gorgio Jackson.
El proyecto tuvo éxito, dijo Antonio Rivas, exalcalde de Chiguayante, pues se logró disminuir en cerca del 50% el valor del cilindro de 15 kilos, y estando ahora a la espera de una iniciativa legal impulsada desde el Parlamento.
Sin embargo, se determinó hace un tiempo que el plan piloto costó a Enap más de 500 millones de pesos. Incluso, el gerente general de la estatal, Julio Friedmann, entregó una opinión negativa del proyecto de ley ante la Comisión de Energía, señalando que la distribución, lejos de las plantas, no tendría “ventajas competitivas e iba, muy probablemente, a generar una pérdida”.
Y por eso, dijo el diputado Sergio Bobadilla, se trata de un proyecto que está muerto y que -acusó- solo fue utilizado por el gobierno para engañar a la gente.
Por su paparte, el actual alcalde de Chiguayante -comuna donde fue lanzado “Gas a Precio Justo”- Jorge Lozano, dijo desconocer el estado de la iniciativa y evitando comentar a favor o en contra.
Actualmente, hay una resolución sin cumplir de la Contraloría, que ordenaba al Ministerio de Energía restituir los 517 millones de pesos que Enap destinó a la compra de cilindros para la distribución del combustible.
FUENTE: BIOBIO CHILE