Cerrar

Declaración y sangre: Las pistas claves por las que hijos de Julia Chuñil son investigados por desaparición de la mujer

El Ministerio Público maneja dos hipótesis: los hijos de la mujer y el empresario Juan Carlos Morstadt.

Reportajes T13 expuso nuevos antecedentes del caso Julia Chuñil, la mujer y activista ambiental que desapareció el pasado 8 de noviembre de 2024 junto a su perro ‘Cholito’, cuando salieron de su casa en Máfil, región de Los Ríos. 

Según se mostró, a casi un año de la búsqueda, el Ministerio Público maneja dos tesis investigativas completamente opuestas sobre su extravío. 

La primera es la investigación al empresario Juan Carlos Morstadt, a raíz de un conflicto que había entre ambos por la ocupación del terreno usado por la mujer mapuche para tener a sus animales. 

Asimismo, hace unas semanas se conoció que la familia y las abogadas revelaron la transcripción de una llamada entre el empresario y su padre, en que le cuenta que “la quemaron” a Julia Chuñil. Esa misma frase se la repitió a una mujer cuya identidad no ha sido revelada.

Actualmente, estos dos audios están a manos de la Fiscalía. Junto a lo anterior, en las escuchas telefónicas se encontró información que lo vincularía a tenencia de armas de fuego no declaradas.

Pero la segunda línea investigativa apunta a los hijos de Julia Chuñil. 

Vale recordar que la mujer tiene cinco hijos: Jeanette, Javier, Pablo, Andalier y José Luis. Este último se encuentra preso actualmente.

Las pistas por las que investigan a los hijos de Julia Chuñil

La mujer vivía junto a Jeanette y Javier. Es sobre este último que apareció la primera pista para el Laboratorio de Criminalística de Carabineros, donde se encontró una muestra de sangre del sujeto en la carretilla que utilizó la dirigenta el día de su desaparición. 

Además, en una llamada telefónica entre Javier y una prima de la familia, ella le dijo “sin cuerpo no hay delito” “están jugando con la familia”. 

Asimismo, Reportajes T13 tuvo acceso a las declaraciones de un testigo reservado del caso, quien sostuvo: “Yo sé que Julia está muerta y que tuvo una pelea con su hijo Javier en la propia casa de ella, esto ocurrió de noche. Y que otro día, en horario diurno, Javier junto a sus hermanos Pablo y Jeanette fueron a la toma con la ropa de Julia y la quemaron en un tambor con bencina afuera de la casa de la Toma. No sé dónde está su cuerpo”.

También cabe consignar que el 30 de octubre de 2024, diez días antes de la desaparición, Julia traspasó formalmente un terreno en Quitañir a su hijo Pablo San Martín Chuñil, quien lo compró a su madre por sólo $8.000.000 al contado.

En el artículo 10 del contrato de compra se estipula que ambas partes acordaron que Julia Chuñil se reservó el “Usufructo vitalicio de la propiedad” hasta la “defunción de los usufructuarios”, es decir, que el terreno seguía siendo de ella hasta que muriera.

Por lo anterior, Pablo también pasó a ser un “sujeto de interés” en la investigación.

Además, un informe de la Brigada de Homicidios de la PDI del 26 de junio, detalla que “de acuerdo al análisis de los desplazamientos de los equipos móviles de los diferentes sujetos de interés, se logró posicionar a Pablo San Martín en las antenas del lugar de interés para la investigación en las fechas de la desaparición de doña Julia Chuñil”. 

En la superficie interna de la puerta de la casa de Julia Chuñil en el fundo La Fritz, se encontraron “varias manchas de color café rojizo”.

Desde la Fiscalía señalaron que “se detectaron manchas con apariencia de sangre en la parte interior de la puerta principal (…) Este hallazgo permite afirmar la presencia de sangre de la víctima en el lugar donde fue vista por última vez con vida. Fueron levantadas y analizadas por el equipo Laboratorio Carabineros de Chile”.

Por último, está Andalier, quien ha declarado en la causa, entrando en contradicción con sus otros hermanos. 

FUENTE: T13

scroll to top