Cerrar

Giras por el país, refuerzo en seguridad y cercanía con la gente: Cómo los presidenciales preparan sus franjas electorales

De cara a la recta final de la campaña, el próximo viernes 17 de octubre comenzará la emisión de la franja electoral, espacio en televisión abierta que algunos esperan que pueda mover la aguja en la carrera presidencial.

La franja se transmitirá durante 28 días consecutivos, hasta el jueves 13 de noviembre, en dos bloques de 20 minutos cada uno, a las 12:40 horas y a las 20:40 horas. Uno destinado a la presidencial y otro a la parlamentaria.

En el caso de los ocho candidatos a La Moneda, éstos contarán cada uno con 2 minutos con 30 segundos para plantear sus propuestas y transmitir sus mensajes a la ciudadanía. Algo con lo que algunos no sólo buscarán llegar a los indecisos, sino que también arrebatar apoyos a sus contendores.

El viernes, en tanto, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), sorteó el orden en que aparecerán los candidatos durante el primer día de emisión de la franja -en el primer bloque horario-, el cual será el siguiente: Jeannette Jara (oficialismo), luego le seguirá Harold Mayne-Nicholls (IND), Marco Enríquez-Ominami (IND), Franco Parisi (PDG), Eduardo Artés (IND), Johannes Kaiser (PNL), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (republicanos).

José Antonio Kast

En el caso del republicano, José Antonio Kast, su franja estará a cargo del publicista del 36 años Adiel Ayala, quien conoce al ex diputado desde el 2017 cuando se incorporó como voluntario a su primera campaña presidencial.

Se trata de una persona de confianza, maipucino, quien según sus propias palabras, llegó a este rol por la confianza que pone Kast “en las personas que tienen experiencia y vivencias del Chile real”.

En esa misma línea, Adiel comentó que mientras todos los videos y franjas que se están haciendo de las otras candidaturas “son desde el candidato hacia la gente”, es decir, donde éstos se presentan o proponen sus medidas, ellos apuestan por hacer lo contrario.

Su idea, es “mostrar a la ciudadanía, es como José Antonio Kast, a través de la Ruta del cambio y de su oficina móvil, fue buscando todas estas ideas a lo largo de todo Chile. Por lo tanto, hacer una franja muy testimonial donde va a poder escuchar a las personas y hacer una franja televisiva desde la gente hacia el candidato y no desde el candidato hacia las personas”.

Junto a Adiel, también tienen incidencia en la franja el equipo de comunicaciones del comando, además del periodista y creativo Felipe “Yeti” Costabal, director de la agencia La 975. Para la franja se usará material de los distintos viajes a regiones que ha hecho Kast, así como de los actos masivos que ha encabezado y testimonios de personas.

Además, desde el comando señalan que el mensaje que se quiere transmitir es que Kast tiene “la fuerza y la energía” para generar los cambios que el país necesita. Algo que se va a mostrar mediante las voces de las personas y los planes del candidato, además de la música que usarán. Junto a ello, se buscará reforzar que Kast es la mejor carta para combatir la inmigración ilegal, la delincuencia y el crecimiento económico. Aunque advierte que la franja es “móvil” y que puede cambiar, según lo que pase en la contingencia y en la campaña.

Evelyn Matthei

En el caso de la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, el equipo creativo de su franja está liderado por los hermanos Cristóbal y Sebastián Zegers, quienes cuentan con una extensa carrera internacional y la cual partieron a los 24 años con su propia agencia de publicidad y que hoy tiene alcance global con Andino Films.

Desde el comando de la candidata destacan que éstos son reconocidos por su capacidad para anticiparse a las tendencias y por trabajar un contenido que tenga un toque emotivo y muy visual. Además, destaca su trabajo como creadores de la campaña del Rechazo. Elementos que atrajeron al equipo de la ex alcaldesa.

En esto se han usado conceptos como “Chile, un solo equipo”, el cual surge de un trabajo junto con la candidata, quien hace tiempo ha centrado su mensaje en la unidad y la esperanza del futuro del país.

Allí comenzaron a surgir las ideas como “la versión más potente de Chile es cuando estamos todos juntos. Ahí es cuando más fuerza tenemos”, “juntos somos más grandes”“un país polarizado siempre pierde” y “Chile es solo uno”. Mensajes que han guiado su campaña desde el 1 de septiembre, cuando hizo un relanzamiento de su candidatura y que se espera se vean en esta franja.

Pero más allá del tono conciliador, desde su entorno agregan que “tampoco se ha dejado de lado su carácter y firmeza, ni la capacidad para tomar decisiones complejas, por ejemplo, en materia de seguridad. Asimismo, se ha puesto énfasis en un discurso positivo, donde Matthei presenta propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas”.

También es clave la idea de que ella y sus equipos darán gobernabilidad y estabilidad a un futuro gobierno. En la línea gráfica se optó por colores fuertes y una tipografía moderna que “transmitan vida, alegría y optimismo”.

Jeannette Jara

En la vereda oficialista, se prevé que la franja mantenga el sello ciudadano que la campaña buscó dar para la construcción del programa de Gobierno, con los diálogos “Soluciones para Chile”, con los que Jeannette Jara levantó insumos de las regiones durante su gira nacional.

La senadora y vocera del comando, Alejandra Sepúlveda, consideró que “lo más importante es cómo esta franja va a reflejar la diversidad del país y cómo este recorrido por Chile que tomó varias semanas, refleja el contacto permanente con la candidata, la identidad de los territorios, pero fundamentalmente estos diálogos que se dieron y en donde la candidata pudo recoger de los chilenos y chilenas esas inquietudes hoy día son el reflejo de los anexos del programa”.

“Yo creo que será además una franja dinámica, alegre, como es ella, además, con una tremenda energía que es capaz de expresarla en el contacto con las personas en forma diaria”, añadió.

A su vez, el presidente del Partido Radical y miembro del comité estratégico del comando, Leonardo Cubillos, vio previsible que Jara vaya a “transmitir esperanza, futuro, fe en Chile y su gente. No mentirle a la ciudadanía, como lo han hecho otras candidaturas, empatizar con la desilusión, la frustración, el enojo de mucha gente, pero sobre ello, construir un camino de unidad que permita avanzar en construir un Chile real para todos y todas y no un Chile a conveniencia de un sector”.

“Los ejes de crecimiento económico, seguridad pública, de la respuesta oportuna y digna del Estado para la gente y el cuidado de la sana convivencia democrática deben estar incluidas como columnas de contenidos para que la gente perciba y se dé cuenta que esta es una candidatura seria que nos representa a todos y todas”, añadió.

Franco Parisi

En el caso de la carta del PDG, Franco Parisi, su franja electoral está a cargo en la parte creativa de su jefe de campaña, Giancarlo Barbagelata, quien tiene experiencia en publicidad y marketing, junto a otros de sus colaboradores como Juan Marcelo Valenzuela y Pablo Mantilla.

Quienes conocen el trabajo que se está realizando cuentan que la idea es poner énfasis en las promesas de izquierda y derecha que desde 1988 no se han cumplido.

En ese sentido, señalan que “queremos que la alegría sí llegue a los chilenos”. Y de hecho el eslogan de la campaña será “que la alegría sí llegue”. Mismo concepto en que se basa su jingle.Idea que por lo demás acuñó la campaña del No para el Plebiscito de 1988.

Para eso, agregan, se deben aplicar una serie de medidas, tal y como propone el candidato, por ejemplo, el poder ser propietarios, llegar a fin de mes, el reducir el impuesto específico a los combustibles, eliminar el IVA a los medicamentos y canasta básica, entre otras.

En el espacio, Parisi además aparecerá acompañado por figuras como la diputada Pamela Jiles, Carola Canelo, Cristian Contreras, conocido como Doctor File, el periodista Javier Olivares y los Bad Boys, Valenzuela y Pedro Gubernatti, entre otros. Estará rodeado de candidatos del PDG de todo Chile.

Harold Mayne-Nicholls

Desde el equipo del independiente Harold Mayne-Nicholls, también quieren mantener el misterio respecto a su franja, la cual afirman que “será distinta” a la forma en que tradicionalmente se ve una franja política. A la vez que apuestan por rememorar los años 80 y 90.

Según se ha conocido, el candidato está trabajando junto al conocido director Boris Quercia y a Alberto Geswein. El propio candidato ha dicho que la idea es “captar la atención de la gente no tanto por ir contra el sistema, sino que a favor del sistema”.

“Cómo podemos con el sistema construir algo mejor y por supuesto no atacar a ningún otro de los candidatos, ni a ninguna de sus posturas, porque eso es lo que sentimos en la calle, que es lo que la comunidad está esperando”, sostuvo.

Con ello, ha manifestado que la idea es no profundizar en “temas agresivos y mucho menos temas en donde de alguna u otra manera hablemos mal de quienes están también compitiendo”.

Johannes Kaiser

En el caso de la carta del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, prefieran mantener en reserva los detalles de lo que será su franja electoral, esperando sorprender al electorado.

Sin embargo, en su comando señalan es que durante su gira nacional llamada “Ruta 4k” que partió por el norte del país que han aprovechado para grabar material para el espacio.

De hecho, el viernes revelaron algunos inserts de la franja electoral del libertario, donde aparecía su recorrido por el norte arriba de un bus acondicionado para la ocasión. Además de imágenes de algunos encuentros con adherentes que ha realizado.

“Yo soy Johannes Kaiser y el camino a la victoria se inicia hoy”, señalaba al comienzo el candidato frente al Palacio de La Moneda.

Emol contactó a los comandos de los independientes Eduardo Artés y Marco Enríquez Ominami. En el caso del primero no respondieron al llamado, mientras que desde el equipo del cineasta se limitaron a decir “ninguna información que entregar”.

Fuente: Emol.com

scroll to top