Cerrar

Cómo el Tren de Aragua generó su base criminal en el Maule (y el poder que ejercía ahí Cheison Guerrero)

El hermano del fundador del Tren de Aragua, Cheison Guerrero Palma, estuvo en Chile y no precisamente como turista

El hermano del fundador del Tren de Aragua, Cheison Guerrero Palma, estuvo en Chile y no precisamente como turista. En nuestro país, se instaló en distintos lugares… una de ellas, en la Villa Las Américas de Talca, donde replicó el modelo de control, poder y miedo del grupo criminal más temido de Sudamérica.

Hoy tiene orden de captura internacional y se investiga si sigue operando desde el extranjero. 

Según reveló Reportajes T13, durante meses, la Fiscalía del Maule y un equipo especializado de la PDI interceptaron las comunicaciones de un hombre que hablaba con autoridad, daba órdenes, planificaba envíos de droga y hasta decidía castigos.

Esa voz era la de Cheison Guerrero Palma, hermano del fundador del Tren de Aragua, prófugo tras escapar de la cárcel en Venezuela.

Su llegada a Chile marcó el inicio de una expansión silenciosa. Se instaló en Talca, donde bajo su mando, la organización replicó su estructura criminal con jerarquías, códigos internos y vínculos con las células operativas en otras zonas del país: el norte y la Región Metropolitana, específicamente en Estación Central.

Villa Las Américas: el eje del Tren de Aragua en el sur

Desde la Villa Las Américas, en el norte de Talca, el grupo operó como una célula activa del Tren de Aragua. Allí controlaban casas, calles y vecinos. Según testimonios recogidos por la PDI, los miembros del clan mezclaban la intimidación con gestos de cercanía hacia la comunidad, replicando lo ocurrido en Aragua, con códigos propios de ese territorio. Ahí, el crimen se camuflaba como “protección”. 

El poder de Cheison Guerrero y la muerte del Tuerto Franklin

Las escuchas telefónicas revelan que Cheison Guerrero no solo controlaba el tráfico de drogas y armas, sino también las disputas internas. Uno de sus hombres de confianza, apodado “Tuerto Franklin”, fue designado jefe local en la villa. Sin embargo, tal como se ganó la confianza de Guerrero, la perdió.

Sus excesos y delitos sin autorización provocaron un quiebre en la relación. El castigo, como era de esperarse, fue inmediato: el Tuerto fue asesinado y su mural de despedida se convirtió en advertencia. En él se puede leer: “Tren de Aragua por siempre”. 

Hoy pesa sobre Cheison una alerta roja internacional. Desde la PDI no descartan que continúe coordinando desde México a miembros del Tren de Aragua en Chile, incluyendo células en el norte y en la Región Metropolitana, específicamente en Estación Central.

FUENTE: T13

scroll to top