Cerrar

No todo fue malo en la Roja: tres hallazgos para el fútbol chileno

Chile se despidió del Mundial con tres derrotas y apenas un triunfo, pero algunos desempeños individuales marcaron diferencia. Dos fueron citados a la adulta.

El Mundial Sub 20 quedó atrás en la Roja y ya se vive la etapa de análisis de la participación del plantel dirigido por Nicolás Córdova. Después de caer por 4-1 ante México, la Selección se despidió del torneo en octavos de final y lo hizo con un mal registro de tres derrotas y un triunfo. La baja presentación dejó una sensación negativa, a pesar del mal momento global que atraviesa el fútbol chileno.

Sin embargo, hubo tres figuras que llamaron la atención, debido al rendimiento individual, en medio del accionar colectivo del conjunto nacional. Se trata del arquero Sebastián Mella, el mediocampista Agustín Arce y del chileno-argentino Lautaro Millán, volante y delantero de Independiente de Avellaneda. Fueron los jugadores rescatables a lo largo de toda la participación de Chile, lo que les valió ser citados por la adulta para el amistoso ante Perú.

Sorpresa absoluta

No estaba en los cálculos de nadie antes del Mundial y fue un hecho inesperado. Córdova innovó en el arco de la Roja con la titularidad de Mella, guardameta de Huachipato, lo que sorprendió al inicio del torneo. Ignacio Sáez, de Universidad de Chile, había sido el arquero estelar a todo evento en la era del DT, pero finalmente el acerero disputó los tres partidos jugados en el Estadio Nacional y el último frente a México, en el Elías Figueroa de Valparaíso.

Mella respondió a la responsabilidad que le otorgó Córdova. En el debut contra Nueva Zelanda (triunfo por 2-1), el arquero de Huachipato realizó un par de atajadas clave para mantener a Chile con posibilidades de ganar en partido. En su estreno absoluto de manera masiva, el penquista se vio como un portero con buen juego aéreo, agilidad y rapidez en las estiradas, juego seguro con los pies y buena pegada de piso al balón para concretar habilitaciones a la larga distancia.

Contra Japón y Egipto, Mella volvió a exhibir seguridad, a pesar de las derrotas. De hecho, ante los nipones atajó un penal, lo que fue clave para que Chile mantuviera la competitividad hasta los últimos minutos. En el adiós ante México, la Roja fue superada en el primer tiempo y, aunque no vivió exigencias extremas, otra vez resultó confiable. Sin embargo, en dos goles de la fracción final pudo hacer más. Primero, le costó la estirada a la derecha en un tiro de baja potencia y después se descoordinó en un remate alto, dio rebote al costado y anotaron los aztecas.

Dos talentosos

Las actuaciones generales de Millán y Arce también dejaron sensaciones satisfactorias, pese a lo sucedido en el plano colectivo. El primero fue una sorpresa, pues no estuvo en el Sudamericano Sub 20 de Venezuela y se sumó a la nómina final sólo en las últimas semanas. Con alta regularidad en el primer equipo de Independiente de Avellaneda, el volante y delantero mostró ritmo y consistencia de juego mayor. Particularmente, en las asociaciones, en los instantes de manejo individual del balón y en los cambios de ritmo para desmarcarse y habilitar a los cercanos.

De Arce existían más referencias. Fue titular en el Sudamericano de Venezuela y, antes de partir a préstamo a Limache, había tenido algunas incursiones en el primer equipo de Universidad de Chile. Córdova lo alineó de volante mixto, mediocampista central y, por último, como creador. Lo mejor del formado en la U fue la generación de juego: posee un panorama vasto de la cancha, se vincula reiteradamente con el balón, posee un alta capacidad técnica (sobre todo en controles y pases) y protagoniza en las acciones de construcción. ¿Por corregir? El uso excesivo del tiro como un elemento de ataque individual.

FUENTE: CHILE.AS.COM

scroll to top