“Más de 280 mil estudiantes van a quedar sin útiles escolares, además hay recortes muy importantes para el programa que permite entregar tecnologías de la información. Más de 91 mil estudiantes van a quedar sin apoyo psicosocial y más de 146 mil prestaciones médicas no se van a poder hacer. Cómo les explicamos a las familias que sus hijos con problemas auditivos o visuales no tendrán atención porque el ministro Grau decidió ajustar el presupuesto con los más vulnerables”.
“Como senadora por Atacama no vamos a permitir que la infancia sea postergada”
En el marco de la discusión del presupuesto de Educación, la senadora Yasna Provoste, hizo un llamado al gobierno y al Ministerio de Hacienda a terminar con los recortes en educación inicial, Junji y Junaeb. Los niños, niñas y adolescentes vulnerables merecen más y no menos recursos.
“El gobierno dice que la infancia está en el centro, pero propone el presupuesto más bajo en educación inicial, desde que se creó la Junta de Jardines Infantiles”*, afirmó la parlamentaria.
Asimismo, Yasna Provoste indicó que “algunas personas nos han llamado para saber, por qué no se aprobó el presupuesto de Educación, pero es imposible cuando recortan más de 11 mil millones a los Jardines Infantiles, cuando hay una reducción muy importante en material de enseñanza, cuando congelan la dotación, a pesar que se necesitan funcionarios para operar los nuevos jardines”.
Además, la representante de Atacama comentó que “cada peso que no se invierte en la primera infancia los chilenos y chilenas lo pagaremos 7 veces más caro el día de mañana”.
“Esperamos que el gobierno rectifique y que no abandonen a nuestros niños. Y como senadora por Atacama no vamos a permitir que la infancia sea postergada”, añadió.
También, Provoste sostuvo que el presupuesto presentado por parte del ministerio de Hacienda, significa otro duro golpe a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) respecto de la calidad de vida y la calidad de la educación de los estudiantes más vulnerables.
Por último, la senadora de Atacama insistió en que el Presupuesto de Educación 2026 debe ayudar a mejorar la calidad de vida del país y de las comunas de Chañaral, Caldera, Tierra Amarilla, Diego de Almagro, Copiapó, Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen.
FUENTE: EQUIPO DE PRENSA, SENADORA YASNA PROVOSTE