Este martes 7 de octubre se cumplen dos años de los ataques llevados a cabo por Hamás contra Israel, los que dejaron 1.200 israelíes muertos y otros 250 secuestrados.
En respuesta, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó una invasión y una campaña de bombardeos en la Franja de Gaza que han dejado más de 66 mil palestinos muertos.
Justo cuando se cumple el segundo aniversario de la guerra en Gaza, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) publicó una serie de cifras que grafican la magnitud de la catástrofe humanitaria.
Impacto de la guerra
– Se reportan más de 66.100 muertos, incluyendo al menos 18.430 niños.
– Casi todos los residentes de Gaza han sido desplazados, muchos de ellos varias veces.
– Casi el 80% de las estructuras de la Franja han resultado dañadas o destruidas.
– Al menos 845 personas murieron mientras se refugiaban en una instalación de la UNRWA.
– Más de 370 trabajadores de la UNRWA han muerto.
– Más de 277.100 niños menores de cinco años examinados por desnutrición.
– Menos del 40% de los hospitales siguen funcionando, todos parcialmente.
– Más de 790 ataques contra personal sanitario, pacientes, hospitales y otras infraestructuras médicas en Gaza.
Nutrición y seguridad alimentaria
– Hambruna declarada en la provincia de Gaza y se prevé que se extienda a las provincias de Deirel-Balah y Khan Younis.
– UNRWA se quedó sin alimentos a fines de abril pasado. Las autoridades israelíes prohibieron el ingreso de cualquier tipo de ayuda humanitaria, incluidos alimentos, desde el 2 de marzo de 2025.
– La Agencia cuenta con alimentos suficientes para toda Gaza durante tres meses retenidos fuera del enclave.
– Más del 98% de las tierras de cultivo están dañadas, inaccesibles o ambas.
– Más de 2 millones de personas recibieron asistencia alimentaria durante el alto el fuego.
– 455 muertes relacionadas con la desnutrición, incluyendo más de 150 niños.
Salud
– Propagación de enfermedades infecciosas, incluyendo infecciones respiratorias, diarrea acuosa aguda, sarna y erupciones cutáneas.
– Se reportaron casos sospechosos de meningitis, tuberculosis y el síndrome de Guillain-Barré.
– Más de 237.000 personas desplazadas recibieron apoyo psicosocial individualizado para casos de protección vulnerables (incluyendo protección infantil, sobrevivientes de violencia de género, detenidos liberados y otros).
– Más de 10 millones de consultas de atención primaria de salud proporcionadas.
Agua, saneamiento e higiene
– Casi el 90% de las infraestructuras de agua y saneamientos fueron destruidas o dañadas.
– Medio millón de mujeres y niñas carecen de productos higiene menstrual.
– Más del 60% de los hogares carecen de acceso a jabón.
– Más del 40% de las familias viven cerca de residuos no recogidos.
Educación
– Casi 660.000 niños se vieron obligados a dejar la escuela por tercer año consecutivo, la mitad de ellos asistiendo a escuelas de UNRWA.
– Casi el 92% de los edificios escolares necesitarán una reconstrucción completa, o una reconstrucción importante, para volver a funcionar.
– Aproximadamente el 90% de las escuelas de UNRWA resultaron afectadas o dañadas, muchas de ellas mientras albergaban a familias desplazadas.
FUENTE: BIOBIO CHILE