Cerrar

Sofía Cid por presunto intervencionismo electoral en Atacama: “Espero que la Contraloría y la Fiscalía lleguen hasta el fondo”

La diputada por Atacama y candidata al Senado, Sofía Cid Versalovic, manifestó su preocupación tras la emisión de un reportaje de Canal 13 que expone una serie de presuntas irregularidades cometidas desde la Municipalidad de Copiapó, que incluyen intervencionismo electoral, uso indebido de recursos públicos, licitaciones cuestionadas y presiones políticas a dirigentes sociales.

Entre los hechos más graves, se denuncia el presunto uso de funcionarios municipales, vehículos fiscales e infraestructura pública en actos proselitistas en favor de la candidatura presidencial de Jeanette Jara, con la participación activa del alcalde Maglio Cicardini.

“Lo que vimos en ese reportaje es profundamente alarmante. Hay antecedentes claros que apuntan a un presunto intervencionismo electoral orquestado desde el municipio, utilizando recursos que son de todos los atacameños para fines políticos. No podemos naturalizar estas prácticas”, señaló Sofía Cid.

El reportaje mostró registros audiovisuales y audios donde funcionarios municipales harían alusión directa a la necesidad de “marcar la papeleta” en apoyo a una candidatura específica, así como testimonios de dirigentes sociales que habrían sido presionados políticamente en el marco de la tramitación de beneficios habitacionales.

Asimismo, se evidenció que empresas recién constituidas habrían recibido contratos públicos por montos millonarios, en algunos casos con documentación considerada irregular por la Contraloría General de la República. La Policía de Investigaciones ya ha allanado dependencias del municipio en el marco de diligencias por presunto fraude al fisco, cohecho y negociación incompatible.

Al respecto, Sofía Cid fue enfática en exigir que las instituciones actúen con prontitud: “Espero que la Contraloría y la Fiscalía lleguen hasta el fondo. Esto no puede quedar como un escándalo más. Si aquí se usaron recursos públicos para intervenir en una campaña presidencial, eso es gravísimo y debe tener consecuencias.”

La diputada también agradeció públicamente la labor de fiscalización que han llevado adelante las concejalas Deysi López y Patricia Hurtado, quienes han advertido y denunciado irregularidades al interior del municipio de Copiapó.

“Quiero reconocer su valentía y compromiso. Han cumplido un rol clave para que hoy la ciudadanía conozca estos hechos”, agregó.

Finalmente, Cid reiteró que el uso del poder público para fines electorales daña profundamente la democracia:
“Estamos hablando de vecinos que esperan por agua, vivienda, salud. Y mientras tanto, algunos estarían usando los recursos de todos para montar campañas políticas. Eso no es política, eso es un abuso del poder, y debemos terminar con estas prácticas de forma urgente.”

En esa línea, la parlamentaria presentó junto José Antonio Kast una propuesta concreta para erradicar estas malas prácticas: el Plan Reinicia, que busca restaurar la ética en el servicio público.

“Nuestro compromiso es terminar con estas dinámicas de corrupción e intervencionismo político que se repiten cada vez que hay elecciones desde oficinas públicas”, afirmó.

El Plan Reinicia contempla tres ejes fundamentales:

  • Transparencia total en las cifras del empleo público y creación de un Registro Único Digital de funcionarios.
  • Un Estado más austero, más eficiente y al servicio de los ciudadanos, no de partidos políticos.
  • Reducción del gasto en burocracia y en programas ineficaces que no mejoran la vida de las personas.


“Chile necesita volver a confiar en sus instituciones. Y eso empieza por limpiar la política desde dentro. El Estado debe estar al servicio de las personas, no de campañas disfrazadas de gestión”, concluyó Cid.

FUENTE: PRENSA, SOFIA CID VERSALOVIC

scroll to top