La cita es el jueves 2 de octubre a las 19:30 horas en la Sala de Cámara. La invitación es gratuita.
Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y los derechos culturales en la región de Atacama, la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama, junto al Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) Atacama, invitan a la comunidad a ser parte del Concierto Inclusivo, un hito artístico y social que se realizará el jueves 2 de octubre, a las 19:30 horas en la Sala de Cámara de Copiapó, con entrada liberada y abierta a todo público .
El proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) 2024, propone una experiencia innovadora donde la música, el canto y diversas expresiones artísticas convergen en un escenario compartido por músicos profesionales y personas con discapacidad. Esta puesta en escena reafirma que el arte es un derecho y un espacio abierto para todas y todos, fortaleciendo la integración social y cultural en Atacama .
El repertorio que se presentará está compuesto por obras del disco Cantos Infantiles Latinoamericanos, que recorre ritmos y melodías del continente, ofreciendo un viaje musical cargado de identidad y memoria. Esta selección releva la riqueza cultural de la región. Durante el proceso, los ensayos fueron adaptados para garantizar la participación plena de personas con discapacidad, generando un trabajo colaborativo que potenció habilidades musicales y consolidó un fuerte sentido de pertenencia. Este esfuerzo se traduce en un espectáculo que es, a la vez, artístico, inclusivo y profundamente humano.
Gabriela Villanueva Fuentealba, directora regional de Senadis, “Queremos invitar a toda la comunidad de Copiapó y la región de Atacama a participar en el Concierto Inclusivo que se realizará este jueves 2 de octubre, a las 19:30 horas, en la Sala de Cámara. Gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, FONAPI 2024, esta iniciativa nos permite vivir un encuentro donde la música y el arte se convierten en un puente de inclusión, reuniendo a músicos profesionales y a personas con discapacidad en un mismo escenario.Como SENADIS valoramos este proyecto porque reafirma que la cultura y el arte son derechos universales, espacios abiertos para todas y todos. Invitamos a las familias, estudiantes y a toda la comunidad a acompañarnos en esta jornada gratuita, para compartir un momento que será profundamente humano, inclusivo y lleno de identidad”.
Veronica Pizarro, encargada de gestión y proyectos de la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama y directora de esta iniciativa consideró que “el proceso ha sido participativo e inclusivo, combinando ensayos de la orquesta, el ensamble coral y cantantes solistas, con adaptaciones para favorecer la participación de personas con discapacidad. Se han realizado trabajos grupales e individuales para fortalecer habilidades musicales y asegurar la contribución activa de todos, fomentando la colaboración, la pertenencia y la conciencia sobre los derechos culturales”.
Mauro Lamas, director musical y compositor del disco “Cantos Infantiles Latinoamericanos” destacó que “los canto inclusivos son un espacio más que canciones por sí misma, sino un espacio en donde podemos organizar artistas, niños, gestores, técnicos, que hacemos cosas en conjunto y las compartir en la comunidad, teniendo como valor también el objetivo primario de un repertorio, donde los chicos que han llegado a esta tierra, se sientan representados y principalmente incluidos. Esto tiene un impacto en el tiempo y espero pueda seguir perdurando”.
En esta ocasión, el disco será presentado por un ensamble de cuerdas y un ensamble latinoamericano con más de 15 músicos en escena. También se presentará Álvaro González, como uno de los compositores y Mauro Lamas en dirección. Sumados a un coro donde algunas de sus voces son personas con discapacidad, quienes fueron parte fundamental del proyecto.
Dentro de la jornada también se presentará el Coro Infantil y un grupo de danza de la Escuela Las Brisas de Copiapó, la Agrupación Folclórica y recreativa Dunas de Atacama, apoderados y apoderadas del Jardín Infantil Juan Pablo Segundo con quienes se trabajó el disco y una actuación muy especial a cargo de la artista Maria Elizabeth Madariaga.
El Concierto Inclusivo es una invitación a vivir la música como un encuentro sin barreras, donde cada voz y cada nota se transforma en un acto de inclusión y esperanza. La comunidad de Copiapó y sus alrededores puede participar de este momento único que refuerza el derecho universal a la cultura, para conocer esta y otras iniciativas de Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama, puedes visitar su instagram @cantantesliricosatacama.
FUENTE: AGENCIA