Ya sea por priorizar el desarrollo laboral, como por alcanzar la sostenibilidad económica o una pareja estable, muchas personas hoy en día elige postergar la decisión de tener un hijo. Por eso, cada vez se ven más personas que tienen su primer hijo luego de los 35 años. Por ejemplo, un informe del Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores, CIPEM (UDD – Los Héroes) evidenció una tendencia marcada al retraso de la maternidad en Chile.
Hay casos de mujeres que pueden quedar embarazadas naturalmente luego de los 45 años, pero esos casos no son comunes y suponen riesgos, la gran mayoría a esa edad necesitaría de la medicina reproductiva y de toda su tecnología para tener un embarazo de termino, con un bebé en casa. Las probabilidades de quedar embarazada a los 40 años naturalmente son aproximadamente del 8%, según cifras de la clínica especializada IVI.
Con una mejor salud y calidad de vida, hoy tener 40 años no es lo mismo que hace décadas atrás, como los 40 de nuestras madres o abuelas.
Ser madre después de los 40
¿Se puede? Sí, pero la posibilidad de necesitar ayuda de especialistas en medicina reproductiva es muy alta. En promedio el 30% de las pacientes de Reproducción Asistida en IVI Santiago en los últimos años fueron mujeres mayores de 40 años.
Con las herramientas que entregan los tratamientos disponibles, también es posible que la mayoría de estas mujeres logren su objetivo cuando estén acompañadas por un especialista en reproducción asistida, pero existen altas probabilidades de necesitar óvulos donados, es decir, tener que recurrir a una donante de óvulos.
¿En qué consiste el tratamiento de Ovodonación?
Cabe destacar que, durante el tratamiento de la Reproducción Asistida debido al envejecimiento de los óvulos, si se encuentran ovocitos insuficientes o nulos para conseguir el embarazo, se debe confiar en los óvulos donados por una donante (que es una mujer de aproximadamente 25 años) para generar el embrión. El tratamiento de Ovodonación tiene una tasa acumulada de éxito en el embarazo mayor al 95%.
La ovodonación es un tratamiento de reproducción asistida en el que el óvulo es aportado por una donante. Los óvulos de la donante serán inseminados por los espermatozoides de la pareja de la receptora o de un donante de espermios, para obtener finalmente los embriones; que luego serán transferidos al útero de la paciente.
En un comunicado de prensa, desde la institución explicaron que una de las tantas preguntas y miedos que tienen las pacientes que recurren a tratamientos de ovodonación es “¿El bebé se parecerá a mí?”. Y es aquí donde la tecnología en este tratamiento cumple un papel fundamental.
Clínica IVI pone a la disposición de sus pacientes Perfect Match 360°, un sistema innovador con tecnología de última generación que garantiza la asignación de una donante acorde a las necesidades de cada pacientes, atendiendo a criterios fenotípicos (características físicas como la etnia, el color de ojos y de pelo, la altura y la complexión, el grupo sanguíneo), análisis biométrico (estudio de similitud facial), y un completo análisis genético (detección de más de 600 enfermedades genéticas).
Todo esto se logra con el uso de la Inteligencia Artificial y big data que hace ya un tiempo se está utilizando en IVI en otras áreas de la reproducción asistida.
Hoy en día en Chile, dicha clínica se ha dedicado por 17 años en el país a la medicina reproductiva y cuenta con la misma tecnología que el resto de las clínicas IVI en Europa y Estados Unidos, además son especialistas en Ovodonación, con un abanico de alternativas en este tratamiento y 3 programas: Ovodonación Basic, Ovodonación Plus y Plan Bebé en Casa Ovodonación.
Además, ofrece el Pack Diagnóstico, que se trata de un completo estudio de fertilidad femenina, que incluye dos consultas con el médico especialista en infertilidad.
Para saber más información, ingresa a este enlace.
FUENTE: BIOBIO CHILE