A un mes de su renuncia como ministro de Hacienda del Gobierno de Gabriel Boric, Mario Marcel rompió el silencio y abordó la actualidad económica y política nacional, incluida la carrera presidencial de cara a las elecciones de fin de año.
En entrevista con El País, Marcel comprometió su voto por la candidata oficialista Jeannette Jara, aunque condicionó su respaldo al papel que tendría el PC en una eventual administración.
“Voy a votar por Jeannette Jara, porque la conozco como persona y porque me tocó trabajar con ella. Es la ministra con la cual más trabajé del Gabinete del presidente Boric. Pero lo voy a hacer con una aprensión, que es respecto de cuál sería el rol del Partido Comunista en un eventual Gobierno suyo”, sostuvo el exsecretario de Estado.
Según dijo, su decisión responde a la “experiencia reciente en situaciones en que el PC ha buscado marcar la agenda. Particularmente, en la Convención Constitucional de 2021 y 2022 el PC jugó un papel muy activo en lo que fue la dinámica de esa convención. Y después del rechazo a ese proyecto por una parte importante de la ciudadanía, un 62%, nunca he escuchado una autocrítica ni una evaluación en que se diga, por ejemplo: ‘Hay cosas que no hicimos bien, que podríamos haber hecho de otra manera’. Entonces, ese tipo de cosas me preocupan”.
“Yo confío en Jeannette, pero hay sin duda elementos de incertidumbre en el aire político que están ahí presentes”, complementó.
Por otro lado, Marcel cuestionó las propuestas económicas de los candidatos de derecha Evelyn Matthei y José Antonio Kast. Sobre la exalcaldesa, afirmó que “creo que el problema que tiene Evelyn Matthei es que ha levantado este discurso del país quebrado, que no es respaldado por las cifras, ni por los observadores externos ni por los mercados. Entonces termina echándole la culpa a la información”.
En el caso de abanderado del Partido Republicano, el exministro aseguró que su plan de recorte de gastos “no es viable, porque más del 85% del gasto público está fijado por ley. Y, dentro de lo que está fijado por ley, los grandes ítems están asociados a derechos sociales, a políticas que trascienden el horizonte de los gobiernos. Hay que agregar que mientras ellos plantean un recorte de 6.000 millones de dólares, por otro lado su programa involucra un hoyo fiscal de 4.000 millones de dólares anuales”.
“Si uno se guía simplemente por lo que se ha escuchado, es evidente que Kast no sabe cómo recortar los 6.000 millones de dólares”, acotó Marcel.
Fuente: Emol