Es conocido por todos que cada cierto tiempo se registran alzas en los precios de servicios básicos, como son la luz, el transporte o el agua.
Bueno, para el último casi hay una opción que puede ayudar a aminorar la carga a los bolsillos.
Se trata del Subsidio al pago de consumo de agua potable y servicio de alcantarillado, beneficio que tiene por finalidad ser una ayuda para pagar las cuentas.
¿En qué consiste? Este subsidio va desde el 25% al 85%, para pagar la cuenta del agua, aunque dependiendo del nivel socioeconómico de las familias.
Además, existen ciertos requisitos. El beneficio es para residentes permanentes de viviendas ubicadas en sectores tanto urbanos, como rurales del país. Para las familias beneficiarias de “Chile Solidario” y “Chile Seguridades y Oportunidades”, el subsidio financia el 100% de la parte cubierta.
Importante señalar que el aporte cubre el porcentaje adquirido con un tope de quince metros cúbicos (o 15.000 litros). El resto del consumo deberá ser pagado sin el subsidio. Otro detalle es que para las familias beneficiarias de Chile Solidario, y Seguridades y Oportunidades, el subsidio cubre solo los primeros trece metros cúbicos (o 13.000 litros).
Subsidio al agua potable: ¿Cómo acceder?
Para ser beneficiario/a, tu hogar debe destinar más del 5% de sus ingresos mensuales, para costear la cuenta de agua cada mes.
Además, tiene los siguientes requisitos:
- Tu vivienda debe contar con conexión a la red de agua potable.
- Ser residente permanente de un domicilio que corresponda con la Municipalidad que concede este beneficio.
- Estar al día en los pagos con la Empresa de Servicios Sanitarios o con los Servicios de Agua Potable Rural, según corresponda. En caso de presentar morosidad, debes repactar la deuda con el prestador o administrador o tramitar un convenio de pago.
- Para postular debes ser la jefa o jefe de Hogar o su representante.
- Debes cumplir con el “Requisito de incapacidad de pago” o “Requisito de carencia”. Este requisito quiere decir que la familia debe destinar más del 5% de sus ingresos mensuales para costear la cuenta de agua cada mes.
- En caso de tratarse de una postulación colectiva, todas y todos los jefes de familia de cada una de las viviendas que componen el colectivo deben presentar la postulación en la Municipalidad.
- Estar registrado en el Registro Social de Hogares.
- Tu vivienda debe contar con conexión a la red de agua potable.
Otro dato importante: La postulación NO se puede hacer por internet, sino que tienes que hacerla de manera presencial en tu municipio y se hace siguiendo estos pasos:
- Dirigirte al municipio correspondiente a tu domicilio particular
- Realiza la postulación en el Departamento Social de la Municipalidad. Para esto, debes presentar la última boleta del agua cancelada a la Empresa Sanitaria o al Servicio de Agua Potable Rural o el convenio de pago en caso de morosidad, según corresponda (esto lo harás para acreditar el pago de la cuenta).
- Si presentas morosidad o no has repactado tu deuda con la empresa sanitaria, no podrás continuar con el proceso.
Cabe señalar que el trámite se puede realizar en cualquier época del año y el beneficio se extiende por tres años, los cuales son prorrogables siempre que se cumplan los requisitos. Sin embargo, la renovación no es automática y debe realizarse directamente en la municipalidad.
Fuente: Teletrece